Últimas noticias:

El área de inversión de MAPFRE dispara su beneficio un 23% por la venta de fondos y Unit Linked

Nov 3, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE Inversión, el área de negocio de MAPFRE que engloba los servicios de inversión del Grupo para sus clientes, registró un beneficio neto de 32 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 23% frente al mismo periodo de un año antes. En concreto, los ingresos por ventas crecen un 16% respecto a septiembre de 2020, mientras que los gastos operativos totales sólo han aumentado un 11%.

La buena marcha del negocio se debe, por un lado, “al buen comportamiento de las suscripciones, que han crecido un 38% en el periodo, así como los traspasos de entrada de fondos de inversión, principalmente de fondos de MAPFRE”, señala Miguel Ángel Segura, director general de MAPFRE Inversión. Además, sigue mejorando la comercialización de los fondos de inversión con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), con 94 millones de euros de saldo neto positivo, de los cuales 38 millones de euros corresponden a clientes minoristas.

Desde hace más de cinco años, MAPFRE, a través de su gestora, MAPFRE AM, ha apostado por este tipo de fondos ESG. En 2017, se hizo con el 25% de la gestora francesa, La Financière Responsable (LFR), una firma que contaba ya con más de diez años de experiencia en este campo. Actualmente, MAPFRE AM, que tiene más de 40.000 millones en activos bajo gestión, cuenta con dos fondos ISR según el artículo 8 según el nuevo reglamento SFDR: el Capital Responsable y el Inclusion Responsable. Este último, que ha sido puesto como ejemplo de buenas prácticas por la ONU, incorpora en su cartera a las empresas que apuestan por la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Ambos productos tienen, además, el prestigioso sello Label ISR que proporciona el Ministerio de Finanzas francés.

Al éxito de los fondos de MAPFRE, se une también la venta de Unit Linked, como el Multifondos Open, Activo Multifondos y el Programa Horizonte Inversión. El primero se lanzó en abril de 2019 y está compuesto por 4 cestas (prudente, moderada, decidida y muy decidida), de fondos de gestoras nacionales e internacionales, que se adapta a la aversión al riesgo del cliente, con posibilidad de poder cambiar de cesta en cualquier momento. Por su parte, el Activo Multifondos, cuya segunda versión se empezó a comercializar a mediados de año. Es un unit linked, flexible, que permite contratar tanto primas únicas como periódicas. El producto está compuesto por una cesta de fondos de inversión de renta variable (riesgo) y un depósito en efectivo (protección), y garantiza en todo momento el 80% de su valor máximo alcanzado y, como consecuencia, al menos el 80% de la prima invertida. Por último, destaca la acogida que ha tenido el Programa Horizonte Inversión, un producto compuesto por distintas carteras de fondos, que se adapta tanto al perfil de riesgo de cada cliente, como al horizonte temporal en el que desea planificar y mantener sus ahorros. “En general, el buen comportamiento en cuanto a rentabilidad de nuestros productos y la mayor visibilidad de nuestro negocio en los medios ha favorecido que la Red Comercial aproveche el momento para poner en valor nuestra oferta financiera a sus clientes”, explica Segura.

En Fondos de Pensiones, a pesar de la caída de las aportaciones como consecuencia del empeoramiento fiscal de los planes individuales, los traslados de entrada han evolucionado muy positivamente (+21%) con una campaña de traslados, previa al verano, que ha tenido un éxito destacable.

MAPFRE Gestión Patrimonial

Dentro de MAPFRE Inversión, destaca el buen comportamiento que está experimentando MAPFRE Gestión Patrimonial (MGP). A través de esta marca, que se lanzó en octubre de 2017, MAPFRE ofrece soluciones de inversión financiera a sus clientes para rentabilizar sus ahorros. En términos de volumen asesorado en arquitectura abierta ya supera los 1.174 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 55% respecto al mismo periodo de un año antes.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This