Últimas noticias:

“China tendrá que cambiar su modelo de producción”

Jul 20, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La economía china sigue sin cumplir las expectativas de los analistas tras su esperada reapertura: el PIB del gigante asiático se expandió solamente un 0,8%, y aunque en la primera mitad del año el crecimiento fue del 5,5%, este se queda corto respecto a lo esperado inicialmente.

Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, explica que, aunque esa cifra haya decepcionado, la diferencia entre el dato y lo esperado es menor a la registrada en otras geografías, como Europa.

“Ese menor crecimiento tiene distintos orígenes, como la disminución de las exportaciones o los problemas en el sector inmobiliario, pero hay otro del que se habla menos: el cambio en las cadenas globales de producción, que se están alejando de China”, argumenta.

Los inversores también estarán pendientes en los próximos días de las reuniones de los bancos centrales, tanto del Banco Central Europeo (BCE) como de la Reserva Federal (Fed), en las que los analistas anticipan una nueva subida de tipos este mes, que sería la última o la penúltima.

Para Matellán, lo realmente importante es si se trata de las últimas subidas o no y, aunque el precio del dinero esté cerca del pico, lo que sí descarta con toda seguridad es que haya algún recorte ya este año.

La inflación, por su parte, seguirá moderándose en los próximos meses, también debido al efecto base. “La perspectiva es que siga moderándose. La pregunta es si lo hará lo suficiente para alcanzar el nivel de estabilidad, fijado en el 2%”, explica.

Ante la situación macroeconómica, agencias de calificación como Moody’s y S&P han advertido de que los impagos y las quiebras se disparen hasta el 10% en su escenario más extremo, lo que los elevaría hasta niveles no vistos desde 2009. Según sus análisis, las empresas más solventes aguantarán, pero habrá que estar pendientes de las denominadas ‘high yield’ o de alto rendimiento.

El economista jefe de MAPFRE Inversión explica que es normal que se incrementen los impagos cuando empeora la situación económica de un país y añade que esa previsión tampoco es “escandalosa”, sino que “entra dentro de lo normal”.

 

Una buena temporada de resultados

Matellán anticipa una buena temporada de resultados a pesar del empeoramiento de la situación macroeconómica, que hará que los inversores estén aún más pendientes de las cuentas en esta ocasión. “En general, los datos con los que contamos apuntan a unos buenos resultados. Lo que estamos viendo es que, si bien las cifras macro se están frenando, las cuentas lo están capeando bastante bien. No parece que vaya a haber ningún susto grave”, señala.

Las únicas sorpresas podrían darse en los sectores más afectados por las subidas, como el inmobiliario, que está sufriendo tanto en España como en otros países.

 

Las elecciones, poco impacto en los mercados

El economista jefe de MAPFRE Inversión explica que las elecciones a nivel nacional tienen poco impacto en los mercados. “Si el contexto institucional es sólido, no suele afectar mucho. Es importante la seguridad jurídica. Los cambios de gobierno no provocan grandes cambios económicos, porque se espera que se mantenga cierta estabilidad”, explica.

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

Juan Bernal cumple un año como director general de Inversiones en MAPFRE, un periodo marcado por aprendizaje y la implementación de estrategias para fortalecer el negocio financiero, como parte del Plan Estratégico de la entidad.

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Javier de Berenguer Viota, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza las posibilidades de anticipar la evolución de la divisa estadounidense, y la conveniencia de emplear herramientas como cubrir el tipo de cambio.

El mercado muestra apetito por el riesgo

El mercado muestra apetito por el riesgo

Los mercados de capitales tuvieron que lidiar la semana pasada con un nuevo globo sonda de D. Trump. Esta vez, trataba sobre la posibilidad de despedir al presidente de la FED J. Powell antes de que finalice su mandato en mayo del próximo año.

Share This