Últimas noticias:

Pistas para invertir en último trimestre

Sep 12, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Javier Lendines, director general de MAPFRE AM

 

Los bancos centrales siempre desempeñan un rol muy importante. En los últimos años han desempeñado una actividad muy relevante intentando reactivar las economías inyectando mucha liquidez en el sistema y, últimamente están implementando una política monetaria restrictiva para intentar corregir los efectos de los excesos de los años precedentes. La principal consecuencia de estos excesos es la inflación, alimentada en gran parte por las propias instituciones monetarias.

Por estas razones, las decisiones que tomen los bancos centrales y la publicación de las actas de sus reuniones serán citas muy relevantes de cara a intentar prever la evolución de los mercados financieros en los próximos trimestres.

Los bancos centrales han comentado que sus decisiones dependerán de los datos macroeconómicos, por lo que habrá que estar también atentos, como siempre, a su publicación. Los datos de evolución de mercado laboral, aunque se suelen publicar en su mayoría con cierto retraso, serán capitales para prever como puede evolucionar el consumo.

En este contexto, a pesar de la corrección de agosto, los principales índices bursátiles mundiales muestran rentabilidades superiores a dos dígitos en el año. Y esto en un ejercicio que en el que se va a registrar un crecimiento bajo, aunque mejor de lo esperado a principios del ejercicio.

Resulta difícil encontrar razones que justifiquen una mejora de los escenarios descontados por los mercados, por lo que lo más razonable será mantener una estrategia de prudencia para el próximo trimestre. Esta prudencia es todavía más necesaria si además tenemos en cuenta que la subida de los índices no ha sido generalizada, sino que ha estado concentrada en unos pocos valores y sectores.

Todo ello implica incrementar la liquidez (ahora remunerada) ya que, aunque prevemos una estabilidad de los mercados, aprovecharíamos caídas en los índices para comprar.

La menor capacidad por parte de las empresas para repercutir en los precios de venta y los incrementos de los costes de producción puede deteriorar los resultados. Y, por ello, las menos endeudadas, con capacidad de fijación de precios y con fuerte capacidad de generar caja podrían tener un mejor comportamiento relativo.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This