Últimas noticias:

Volatilidad por Trump: “El mercado llegará a acostumbrarse”

Mar 6, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Tras el primer mes y medio de Donald Trump en la Casa Blanca, los mercados han experimentado un incremento de la volatilidad, que se ha intensificado esta última semana, pero estos episodios serán de corto plazo y en algún momento, seguramente no lejano, podrán estabilizarse, cree Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Para que se estabilice, se debería llegar a uno de estos dos escenarios: o bien Trump comienza a hacer política a nivel internacional de otro modo, o, más probablemente, el mercado se acostumbra a esa forma de actuar, ha pronosticado Matellán en una entrevista este miércoles.

“Siempre llega que el mercado se acostumbra a una novedad”, y aún es pronto para saber cuándo podría suceder, pero “normalmente el mercado se acostumbra en cuestión de meses”, ha recordado Matellán. Un ejemplo es la guerra de Ucrania, cuando al cabo de un periodo de cierto shock el mercado normalizó ese nuevo contexto.

En las últimas sesiones de Wall Street se ha visto un retroceso del sector tecnológico y su principal índice, el NASDAQ, pero Matellán no ve probable una gran corrección que tenga lugar en solitario, al margen del resto de indicadores. “Lo que puede pasar es que evolucione peor que el resto, del mismo modo que ha subido más en el último año”, ha afirmado el economista, porque el mercado “parece haberse desenamorado” de las tecnológicas. Pese a ello, ha reivindicado que es necesario hacer análisis de cada empresa, y es un contexto en el que cobra más importancia la gestión activa.

 

¿Es posible un cambio de rumbo en Alemania?

Tras las elecciones alemanas, ya hay negociaciones para formar Gobierno y se ha publicado que giran en torno a un plan de inversiones de unos 500.000 millones de euros. El director general de LFR cree que, en sí mismo, este gasto público solo serviría para recuperar a corto plazo el por ahora débil crecimiento alemán. “Depende de cómo se haga, puede generar incluso más problemas o ser una solución”, defiende Matellán, para quien ese plan debería “repensar y reforzar la estructura económica alemana” para funcionar a largo plazo, al igual que en otros países de la Unión Europea.

El jueves se reúne el Banco Central Europeo, y Matellán prevé una nueva bajada de tipos, “y a partir de ahí cierta estabilidad”. El economista sostiene que, hasta cierto punto, su mensaje debería ser “independiente” de Trump, y la volatilidad no debería ser la variable más importante para el banco central, sino las previsiones de inflación, principalmente, y de crecimiento.

 

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

Juan Bernal cumple un año como director general de Inversiones en MAPFRE, un periodo marcado por aprendizaje y la implementación de estrategias para fortalecer el negocio financiero, como parte del Plan Estratégico de la entidad.

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Javier de Berenguer Viota, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza las posibilidades de anticipar la evolución de la divisa estadounidense, y la conveniencia de emplear herramientas como cubrir el tipo de cambio.

El mercado muestra apetito por el riesgo

El mercado muestra apetito por el riesgo

Los mercados de capitales tuvieron que lidiar la semana pasada con un nuevo globo sonda de D. Trump. Esta vez, trataba sobre la posibilidad de despedir al presidente de la FED J. Powell antes de que finalice su mandato en mayo del próximo año.

Share This