Últimas noticias:

Mitad de año: ¿qué fondos de MAPFRE AM lo están haciendo mejor?

Jul 9, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El verano ya está aquí. Llega el mes de julio y, con él, el inicio de la operación salida, los campamentos de verano, las piscinas y barbacoas… El periodo estival es época de desconectar, recargar pilas y disfrutar. Pero también es un buen momento para hacer revisión de lo que queda de año y hacer planes. El verano, con su pausa natural y su ritmo más relajado, invita a detenerse, mirar atrás y tomar perspectiva para los meses venideros.

Esto se puede aplicar a las carteras de inversión. Seis meses dan para mucho, y más en un año como este. Los mercados han vivido altibajos, se han movido influenciados por factores geopolíticos, económicos y monetarios, y las decisiones que se tomaron hace unos meses pueden necesitar ajustes.

Porque por ahora, el año discurre igual que comenzó, con Estados Unidos manejando la batuta. La aprobación en julio por parte del Congreso estadounidense de la llamada “gran y hermosa ley” -un ambicioso paquete fiscal- vuelve a situar al país en el centro de la atención de los mercados. La norma, que reducirá impuestos, incrementará el gasto en defensa y vigilancia de fronteras, y recortará partidas clave como la sanidad pública, no ha estado exenta de polémica y añade presión sobre el ya abultado déficit fiscal.

La estrategia de la actual Administración estadounidense está avivando la incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros. Se vio claro en abril, cuando tras el ‘Día de la Liberación’ de Donald Trump, es decir, cuando anunció su propuesta de aranceles para países de todo el mundo, las principales bolsas en todo el mundo registraron severas caídas. Las aguas han ido volviendo a su cauce a medida que se ha puesto de manifiesto la táctica de negociación del presidente estadounidense y los parqués han ido borrando las pérdidas de abril. Así, arrancamos el segundo semestre con un mejor sabor de boca bursátil y con el mismo foco que el primer semestre: Washington.

El S&P 500 marcó su mínimo por debajo de los 5.000 puntos en abril y cerraba sobre los 6.200 puntos a 30 de junio. El final del trimestre (de abril a junio) se ha saldado de forma muy positiva para Wall Street, donde el selectivo tecnológico Nasdaq 100 se anotó una ganancia de más del 17% del Nasdaq y el S&P 500 de más del 10%.

Europa también se mueve en positivo en lo que va de año, con subidas del 8% en el caso del Eurostoxx 50 y del 19% en el caso del alemán Dax. Y si hay un índice que ha destacado por su buen desempeño en este año ha sido el Ibex 35. La Bolsa española ha estado impulsada por la banca, la energía y por el buen momento que vive la economía española, lo que ha hecho que en el primer semestre el Ibex 35 se anote una subida del 20,7%.

Los fondos ibéricos de MAPFRE AM, en cabeza

Este buen comportamiento de la Bolsa española se ha reflejado en también en los fondos ibéricos de MAPFRE AM que, como revisamos recientemente en este artículo, están dando buenas noticias a sus inversores. De hecho, en el catálogo de la gestora estos vehículos de inversión se colocan a la cabeza, con bastante ventaja, en la lista de los más rentables del año con subidas cercanas al 20% a doce meses y por encima de esta cota en lo que va de año.

“Estamos viendo un muy buen momento para la bolsa española”, explicaba a principios de junio Javier Miralles, gestor de renta variable y del Fondmapfre Bolsa Iberia. “La dinámica es muy favorable para la filosofía que aplicamos en MAPFRE AM y en nuestros fondos centrados en Iberia”, considera este experto.

Fondmapfre Bolsa Iberia

Este fondo invierte principalmente en compañías de España y Portugal, con un enfoque centrado en la selección de valores a través del análisis fundamental y pone especial atención en empresas de mediana y pequeña capitalización.

Desde enero (hasta el 7 de julio de 2025), ha registrado una rentabilidad superior al 22% y a doce meses alcanza un rendimiento de más del 19%. A cinco años, la rentabilidad anualizada es del 10,9%. El fondo gestiona un patrimonio superior a los 19 millones de euros. Entre sus principales inversiones destacan nombres como Almirall, Grenergy Renovables y CAF.

MAPFRE AM Iberian Equities

Este fondo, con una estrategia de inversión comparable, también repunta más del 22% en lo que va de 2025 (hasta el 7 de julio) mientras que a 12 meses sube más del 19%. En el horizonte de cinco años la rentabilidad anualizada es del 11,9%. Gestiona un volumen de patrimonio cercano a los 38 millones de euros.

Recientemente ha sido clasificado como fondo del Artículo 8 según el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), lo que implica la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en su proceso de selección de activos.

Hay otros dos fondos que se colocan muy cerca de la rentabilidad a dos dígitos y que también están mostrando un buen comportamiento tanto en la primera mitad del año como a plazos más largos.

MAPFRE AM Behavioral Fund

El MAPFRE AM Behavioral Fund, gestionado por Luis García Álvarez, acumula una rentabilidad del 7,11% en lo que va de 2025 (hasta el 7 de julio), una cifra que se eleva al 9,54% en el horizonte a doce meses. Este fondo invierte al menos el 75% de su patrimonio en renta variable europea, seleccionando compañías que presentan un alto potencial de revalorización y que, en muchas ocasiones, son penalizadas por el mercado debido a sesgos conductuales.

A cinco años, la rentabilidad anualizada del fondo se sitúa por encima del 7% de la mano de una estrategia centrada en la disciplina inversora, el análisis fundamental y la búsqueda de ineficiencias de mercado.

MAPFRE AM Inclusión Responsable

También con un comportamiento destacado figura el MAPFRE AM Inclusión Responsable, que suma una rentabilidad del 7% en este 2025 (hasta el 7 de julio) y del 0,16% a doce meses. Su rentabilidad anualizada a cinco años es del 8,6%.

Con una metodología propia que combina criterios financieros con un fuerte compromiso social, este fondo invierte mayoritariamente en acciones de compañías de la zona euro con alta calidad ética y financiera. En la cartera tienen especial presencia los sectores industrial, tecnológico y de servicios financieros, con empresas como ASML, SAP o Siemens. Clasificado como fondo del Artículo 8 según el SFDR, el producto busca no solo generar valor para el inversor, sino también contribuir de forma activa a la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Estados Unidos coge impulso mientras en Europa preocupan los aranceles

Estados Unidos coge impulso mientras en Europa preocupan los aranceles

Los principales índices cerraron con un tono mixto, con subidas en EEUU y un tono más cauto en Europa. Gran parte de la atención durante la semana se centró en el avance del «Big Beautiful Bill», que fue aprobado por un estrecho margen en el Senado el martes y en la Cámara de Representantes el jueves por la tarde. Se confirmó además que, tras la expiración de la tregua arancelaria el 9 de Julio, EE.UU. activará nuevos aranceles de entre el 10%-70% sobre productos importados clave con entrada en vigor el 1 de Agosto.

Share This