La nueva bajada de tipos de la Fed prolonga la racha alcista

Redacción Mapfre
Informe semanal de mercados elaborado por el equipo de MAPFRE AM
Resumen de la Semana
Continúa la buena racha para los activos de riesgo en una semana marcada por la reunión de la FED, la presentación de resultados y la reunión entre Xi Jinpipng y D. Trump.
La FED recortó el tipo de interés oficial en 25 puntos básicos para situarlos en el rango 3,75%-4% en lo que puede considerarse un recorte de seguridad dado que, debido al cierre del gobierno americano, apenas se han publicado datos macroeconómicos relevantes que sustenten esta decisión.
Las declaraciones de J.Powell en la rueda de prensa descartando que un nuevo recorte en la reunión de Diciembre se diera por sentado provocaron un aumento de los tipos de interés a lo largo de la curva, así como un retroceso en las probabilidades descontadas por el mercado de un nuevo recorte antes de que finalice el año.
El encuentro entre Xi Jinping y D. Trump fue positivo (“de 12 sobre 10” tal y como lo calificó el Presidente norteamericano) pero apenas tuvo impacto en los mercados. Estados Unidos y China acordaron rebajar los aranceles del 57% al 47% a cambio de que China combatiera el tráfico de fentanilo, retomara la compra de soja y mantuviera las exportaciones de materiales raros. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a posponer un año las restricciones que impiden a determinadas empresas chinas acceder a la tecnología estadounidense.
La euforia por la IA continúa con noticias relevantes por parte de Nvidia que la hicieron alzarse hasta los 5billones de USD de capitalización bursátil y resultados dispares de las grandes tecnológicas.
Por último, el BCE mantuvo los tipos sin cambios en el 2% por tercera vez consecutiva. Lagarde expresó su comodidad ante el nivel de tipos actual y que cualquier decisión dependerá de los datos.
Renta Variable
Nueva semana de máximos históricos para la bolsa americana impulsada por una presentación de resultados muy positiva para las compañías norteamericanas. Microsoft, Apple, Meta, Amazon y Alphabet publicaron resultados del tercer trimestre todas por encima de lo esperado y elevaron sus previsiones de inversión en Inteligencia Artificial.
Sin embargo, fue Meta quien se llevó la peor parte dado que presentó un incremento en inversión destinada a la IA por encima del crecimiento en beneficios y por ello planea emitir hasta 30.000Millones de deuda (algo que no gustó a los mercados). Relevante fue también el avance de Qualcom que subió un 11% en bolsa tras anunciar la construcción de un nuevo chip que competirá con los más avanzados de Nvidia. Por su parte, el CEO de Nvidia anunció desde Washington que va a construir siete superordenadores para el gobierno y que invertirá hasta 1.000Millones de USD en Nokia para desarrollar la tecnología 6G.
Los índices europeos carecieron de impulso esta semana dado que solamente e 56% de las compañías que han publicado resultados han batido las estimaciones frente al 83% de las compañías norteamericanas. En las bolsas asiáticas, continúan las fuertes subidas en el caso del Nikkei japonés y del Kospi surcoreano.
Renta Fija
Las reuniones de la FED y el BCE se desarrollaron tal y como esperaba el mercado aunque con matices. En el caso de la FED, la rebaja de los tipos estaba totalmente descontada así como el fin del programa de reducción de balance a partir del 1 de Diciembre tras los recientes problemas de liquidez en el mercado interbancario americano. Sin embargo, el tono más cauto de Powell provocó un alza en los tipos de interés tanto en los tramos cortos como los largos. En Europa, la reunión del BCE unido a un dato de crecimiento del tercer trimestre que sorprendió al alza no tuvo apenas repercusión en los tipos de interés cotizados por el mercado. En lo que se refiere a deuda corporativa, los diferenciales crediticios continúan estrechándose y se sitúan tanto en grado de inversión como en high yield por debajo de sus medias históricas reflejando así la alta demanda que existe para este tipo de bonos.
Divisas y Materias Primas
Nueva semana de caídas para el precio del oro que hace plantearse a muchos analistas si este es el fin de un ciclo alcista para el metal precioso o simplemente una recogida de beneficios. Tras la fuerte apreciación de la semana pasada para el precio del petróleo tras las sanciones a petroleras rusas, el barril de Brent descendió hasta los 65USD esta semana. Y caídas también para el Euro en su cruce contra el USD tras descontarse con menor probabilidad un nuevo recorte de la FED en diciembre.
Esta Semana…
Datos ISM, mercado laboral y confianza de la U. de Michigan en EE.UU.; comercio exterior en China; ventas minoristas en la Eurozona.
Gráfico de la semana
Ingresos de la IA vs Inversión acumulada

Gráfico: Bob Elliot
Fuente: Andy West en X: https://t.co/GFS4j0WdOH" / X
El buen comportamiento de los activos de riesgo reciente apalancado en la euforia que ha desatado el impacto de la Inteligencia Artificial ha provocado que muchos analistas e inversores se pregunten si estamos ante una burbuja. Aunque no existe una definición única de burbuja, si existe una serie de patrones (como el rápido aumento en el precio de los activos, valoraciones extremas y uso excesivo de apalancamiento) que son comunes en todas ellas.
Aunque es cierto que podríamos encontrar parte de estos atributos de burbuja en el mercado, los niveles todavía no son alarmantes. Sin embargo, sí que preocupa más el nivel de capital comprometido para desarrollar la IA por algunas compañías Vs el nivel de ingresos que a día de hoy podemos esperar de esta tecnología.



