El IBEX 35 rompe récords: claves para entender este nuevo máximo histórico

Redacción Mapfre
La Bolsa española está de celebración: su principal indicador, el IBEX 35, alcanzó el pasado 27 de octubre los 16.000 puntos, un nuevo máximo histórico que coincide con un alza generalizada en los mercados de renta variable de todo el mundo. Pero, ¿qué tiene la Bolsa española de especial?
“El IBEX 35 tiene dos peculiaridades muy marcadas que la diferencian de otros grandes selectivos europeos y mundiales: su alta concentración en compañías de alta capitalización (solo cinco compañías suponen el 60% del peso del índice) y su alta concentración en sector financiero (40% del índice son bancos)”, explica Javier Miralles, gestor del fondo MAPFRE AM Iberian Equities, que invierte en compañías cotizadas de España y Portugal.
El desempeño de la banca es, precisamente, uno de los principales factores que explican su subida. “El sector bancario ha sido el claro ganador en la Bolsa europea durante los últimos años, gracias a un entorno más favorable de tipos de interés que les ha permitido optimizar su modelo de negocio. La alta representación del sector en el índice es el principal motivo para que el IBEX 35 supere con creces a sus homólogos europeos”, señala el gestor.
La situación se repite en toda Europa: en lo que va de año, la rentabilidad del índice Stoxx 600 Banks es del 49%, seguido por el Stoxx 600 Utilities, con un 24%. Por el contrario, los sectores con peor performance son media y autopartes, que se dejan un 16% y un 8%, respectivamente.
Otra dinámica destacada por Miralles es la divergencia entre el comportamiento de las compañías de alta capitalización y las de baja o media. “Este efecto se ve muy claro comparando las rentabilidades en lo que va de año del IBEX 35 con el del IBEX Medium Caps y el IBEX Small Caps: todos en positivo, pero clara tendencia hacia la alta capitalización. Esta dinámica se viene repitiendo desde hace varios años en casi todos los mercados, debido principalmente al auge de la gestión pasiva dentro del ámbito de la inversión”, comenta.
Mejora de las previsiones de crecimiento
Este nuevo máximo de la Bolsa española se da en un momento dulce para la economía nacional, que sigue siendo la que más crece de la Eurozona. De hecho, MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha mejorado en cuatro décimas la previsión de crecimiento para España este año, hasta alcanzar el 2,9%.
No obstante, eso no significa que todas las compañías vayan a ser ganadoras en este contexto o que vayan a seguir teniendo una buena performance en el futuro. Como aclara el gestor, “es importante remarcar que el crecimiento económico no es garantía de crecimiento en los mercados, es una variable que ayuda, pero la competencia global, disrupciones tecnológicas o el desempeño individual de cada compañía, son otras variables ajenas al crecimiento económico que hay que tener en cuenta”.
“El gran reto al que nos enfrentamos los gestores durante este periodo de crecimiento es analizar qué empresas están haciendo una gestión responsable de su capital y los beneficios obtenidos durante estos años de bonanza, para que, si en algún momento la situación se da la vuelta o algún evento macroeconómico o geopolítico afecta al crecimiento, estemos posicionados en inversiones sólidas y resistentes que nos permitan seguir ofreciendo rentabilidad a nuestros clientes”, destaca Miralles.
¿Quieres invertir en Bolsa española? Tenemos un fondo para ti
MAPFRE AM, la gestora del Grupo MAPFRE, cuenta con un fondo especializado en Bolsa española, MAPFRE AM Iberian Equities. En lo que va de año, el vehículo ofrece una rentabilidad superior al 30%, y más del 70% en los tres últimos años.
“El hecho de que MAPFRE sea una empresa española de gran relevancia ayuda a que nos podamos especializar en la bolsa española, ya que conocemos de primera mano y tenemos acceso a la mayoría de los equipos directivos/gestores de las empresas. Además, esta proximidad geográfica nos permite analizar con mayor profundidad los activos de las compañías en las que invertimos, realizando visitas periódicas a sus fábricas e instalaciones. Esta cercanía es un plus a la hora de gestionar y hace que podamos ofrecer un producto altamente especializado a nuestros clientes”, comenta Miralles.
Puedes consultar toda la información del fondo aquí.



