Últimas noticias:

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

Nov 13, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Entre los factores que sostienen el buen comportamiento cita “la liquidez, los buenos resultados en comparación con la macroeconomía y el propio ánimo de mercado”, pilares que, a corto plazo, no ve motivo para que se rompan, según ha explicado en declaraciones de este miércoles.

El experto advierte, sin embargo, que este periodo exige cautela: “Estamos a falta de un mes para final de año, momento en que muchas carteras giran y cambian de posiciones”, un contexto que invita a la prudencia: “prefiero perder el último euro y no arriesgarme a cambios bruscos”.

Consultado acerca de si prevé una rotación de activos y sectores, Matellán puntualiza que la rotación puede darse como estrategia puntual, pero no es probable como tendencia generalizada: “Los profesionales, cuando llegamos a unas valoraciones elevadas lo normal es rotar, pero si hemos superado los objetivos, rotamos a liquidez y luego invertimos. No se rota a otro sector salvo por alguna razón además de la valoración”, por ejemplo pegarse a un índice o encontrar oportunidades atractivas. Además, la inversión indexada, con un peso creciente en el mercado, refuerza sus tendencias: “El sector que está muy valorado normalmente se refuerza todavía más”.

Alemania: confianza en entredicho

En Alemania, se ha conocido recientemente que la inflación se sitúa en el 2,3%, una cifra que muestra que está controlada, pero también malos datos de confianza inversora, sumados a las encuestas que dejan en evidencia la baja popularidad del canciller Merz tras seis meses en el cargo. Valorando la situación del país, Matellán señala que no es especialmente preocupante, porque ya se contaba con una economía débil que, sin embargo, se muestra estable.

En cambio, pone el acento en sus retos estructurales: “Alemania tiene que repensar su modelo económico, tiene una competencia muy fuerte de Asia en industrias clave, y las complejidades en el comercio global han cambiado mucho el terreno de juego”. En ese contexto, hay una pérdida de confianza “porque no se sabe hacia dónde va su modelo” económico.

En Estados Unidos, uno de los temas clave es el deterioro del mercado laboral, como se ha visto con la publicación de informes privados, a falta de los datos gubernamentales por el cierre de la administración. Matellán apunta que los elementos que están dañando el empleo son los conflictos arancelarios, que están teniendo un primer impacto negativo, y la inteligencia artificial, que hace más eficientes algunos procesos empresariales, que necesitan menos mano de obra. No obstante, esto supone una mayor productividad, lo que se traduciría en mayores sueldos.

Respecto a la Reserva Federal, Matellán apunta: “La Fed ya está en modo bajada de tipos, o al menos con una política más laxa”, por lo que este deterioro podría justificar aún más esta decisión. La Fed, asegura Matellán, se enfrenta al reto de encajar el “puzzle” entre controlar la inflación, por un lado, y por otro el estímulo a la economía y al mercado laboral.

 

 

Share This