Últimas noticias:

“Las Bolsas europeas, y particularmente la española, pueden darnos muchas alegrías”

Mar 14, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El repunte de la inflación en Estados Unidos ha captado la atención de los inversores, que ven cómo se van disipando las expectativas de un recorte de tipos de interés pronto. “Llevamos semanas retrasando las bajadas, y el crecimiento y la inflación de Estados Unidos son condiciones que no invitan a que estos bajen”, explica Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.

No obstante, el mal dato de inflación en Estados Unidos no ha frenado a las Bolsas europeas, que siguen subiendo. “Las Bolsas europeas, y la española en particular, pueden darnos aún más alegrías”, señala Matellán. En concreto, el IBEX 35 puede “dar alegrías” por varias razones. Por un lado, España está empezando a dejar atrás “ciertos problemas”, en la línea del resto de países de su entorno, lo que a su vez está retrasando la bajada de tipos. Unos tipos más altos durante más tiempo benefician a la banca, al que el índice español tiene una gran exposición.

Las empresas de consumo destacan entre las subidas, después de que presentasen resultados la española Inditex y la alemana Zalando. “Casi todas las empresas de consumo son globales, no se centran en una zona concreta. Eso, unido a la mejora de los datos en Europa, ayuda a que estas compañías superen expectativas”, señala Matellán.

Además, añade que el empleo no se ha desplomado en ningún momento, por lo que parece que “podemos pasar el bache sin un daño verdadero en el mercado laboral, lo que da confianza a los consumidores”. “El consumo depende más de la confianza que de la renta, lo que está ayudando al consumo a despegar”, comenta.

El sector tecnológico estadounidense es, desde hace ya unos meses, de los preferidos de los inversores, animados por el auge de la inteligencia artificial. Eso ha hecho que las valoraciones aumenten con fuerza, pero Matellán cree que aún pueden tener recorrido. No obstante, advierte que cuanto más suban, más riesgo corren los inversores, mientras que hay compañías en Europa que han experimentado subidas similares y aún tienen recorrido, pero pasan más desapercibidas

 

¿Problemas en el sector bancario?

La situación de los bancos, por su parte, es motivo de preocupación para el Banco Central Europeo (BCE), que ha alertado de las primeras señales de deterioro de la calidad de los activos de la banca europea, especialmente aquellos ligados al sector inmobiliario. No obstante, el economista jefe de MAPFRE Inversión cree que las entidades están bien provisionadas.

“Tanto por vía regulatoria como por vía del propio negocio, todas las entidades europeas vienen aprendidas de lo que ha pasado en situaciones pasadas y asumen esas provisiones lo antes posible. Por otro lado, los balances ahora son mucho más sólidos, y no solo por provisiones, sino también en el activo y el pasivo”, señala Matellán.

Además, añade que a esa mayor solidez de balance se suma que el deterioro de los activos inmobiliarios está siendo mucho más limitado que en el pasado y que la diversificación es mayor.

“Los bancos están reaccionando a esa menor posibilidad de bajada de tipos, que favorece negocio bancario, pero hay otra cosa que también les favorece. El margen crediticio de un banco depende de dos cosas: del diferencial de tipos y la tasa de impagos. Si mejoran las expectativas económicas, las expectativas sobre el margen bancario también lo harán”, destaca.

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

"Queremos ser un referente en planificación patrimonial"

Juan Bernal cumple un año como director general de Inversiones en MAPFRE, un periodo marcado por aprendizaje y la implementación de estrategias para fortalecer el negocio financiero, como parte del Plan Estratégico de la entidad.

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Riesgo divisa: ¿es buena idea apostar hoy por el dólar?

Javier de Berenguer Viota, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza las posibilidades de anticipar la evolución de la divisa estadounidense, y la conveniencia de emplear herramientas como cubrir el tipo de cambio.

El mercado muestra apetito por el riesgo

El mercado muestra apetito por el riesgo

Los mercados de capitales tuvieron que lidiar la semana pasada con un nuevo globo sonda de D. Trump. Esta vez, trataba sobre la posibilidad de despedir al presidente de la FED J. Powell antes de que finalice su mandato en mayo del próximo año.

Share This