Últimas noticias:

Canalizando las inversiones a través de los criterios ESG

Jul 1, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La sostenibilidad se está convirtiendo en un concepto cada vez más recurrente entre las empresas y en todo un desafío presente y futuro. José Luis Jiménez, director general de inversiones de MAPFRE, recalca en el evento Gestión Patrimonial y Sostenibilidad, organizado por el Instituto Español de analistas Financieros (IEAF) junto a la Fundación San Pablo Andalucía CEU, que, para el desarrollo de un crecimiento sostenible en las empresas, las inversiones deben materializarse bajo el enfoque ESG.

Fue en 1965 cuando el Grupo comenzó a incorporar esta filosofía de trabajo, no solo generando un beneficio en el largo plazo, sino también devolviendo ese impacto positivo a la sociedad. En este sentido, recalca que los criterios sostenibles, sociales y de gobernanza “van con el ADN de MAPFRE”. No obstante, los debates actuales suelen poner el foco en la problemática medioambiental sin mencionar la cuestión social. Por ello, sostiene que “no podemos dejar de lado a nuestra sociedad, especialmente a las personas con discapacidad”.

 

De esta forma, para demostrar el apoyo a este colectivo, MAPFRE creó, bajo la idea de las Inversiones Socialmente Responsables, el fondo Inclusión Responsable, invirtiendo en aquellas empresas comprometidas con el mundo de la discapacidad. Asimismo, el Grupo asumió el reto de que al menos “el 3% de la fuerza laboral estuviera compuesta por personas discapacitadas”.

 

Para José Luis, el correcto análisis de una empresa requiere fundamentalmente estudio y formación. Prueba de ello es la certificación CESGA otorgada al equipo de analistas de MAPFRE AM que evalúa las competencias necesarias para obtener una eficiente integración de los aspectos ESG en el análisis de las inversiones.

Con todo ello, el director general de inversiones va más allá y defiende que este desafío “debe trasladarse al resto del mundo”. Sin embargo, reconoce que todavía hay mucho camino por recorrer: “Estamos en una fase incipiente y esto llegará en algún momento a todos los ámbitos de la vida”.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This