Últimas noticias:

Cinco mitos sobre el asesoramiento financiero y cómo desmentirlos

Sep 23, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

En cuestiones de dinero, es habitual que las personas actúen de forma recelosa y les cueste confiar su patrimonio a un tercero. La errónea creencia del “Do It Yourself” (hazlo tú mismo) se impone en numerosas ocasiones, y muchos inversores deciden tirarse ellos mismos a la piscina sin medir las consecuencias que esto puede tener para sus bolsillos.

En la mayoría de los casos, contar con la ayuda de un profesional que nos guíe, acompañe y ayude es esencial para tener éxito en el mundo de las inversiones. Pero, ¿por qué muchos inversores rehúsan de ir de la mano de un especialista?

Es cierto que el asesoramiento financiero sigue rodeado de ideas preconcebidas que, lejos de ayudar, limitan las oportunidades de las personas para alcanzar sus metas económicas.

Desde MAPFRE Gestión Patrimonial (MGP) señalan que muchos de estos mitos provienen de percepciones erróneas sobre a quién va dirigido este servicio, qué papel cumple el experto y cuál es su verdadero valor. En este artículo vamos a desmentir alguno de ellos.

Mito 1: “El experto financiero es solo para grandes fortunas”

Uno de los prejuicios más extendidos es pensar que los profesionales financieros están reservados a patrimonios elevados. “Mucha gente asocia el asesoramiento financiero exclusivamente con grandes fortunas porque existe la percepción de que gestionar el dinero es algo sencillo cuando se tiene poco capital. Sin embargo, esta idea limita el verdadero potencial de las personas para alcanzar sus metas financieras”, aclaran desde MGP.

Según continúan explicando, la cantidad de dinero no es algo decisivo, más bien lo es tener objetivos claros y diseñar estrategias que permitan alcanzarlos de manera eficiente. “Los perfiles que más se benefician del asesoramiento son aquellos que quieren dar un salto cualitativo en la gestión de su patrimonio, independientemente de su tamaño”, apuntan.

En realidad, perfiles muy distintos se benefician del asesoramiento: jóvenes que comienzan a invertir, familias que quieren proteger su futuro o personas que planifican su jubilación. No se trata de cuánto dinero se tiene, sino de cómo se gestionan los recursos.

Mito 2: “Invertir por mi cuenta es igual de efectivo”

La autogestión financiera puede parecer atractiva, pero suele traer consigo errores recurrentes. Tal y como subraya MGP, invertir sin asesoramiento lleva a tomar decisiones influenciadas por sesgos como “modas, recomendaciones en redes sociales o experiencias pasadas”.

El equipo de MGP señala que los errores más comunes que cometen los inversores que gestionan su dinero sin ayuda incluyen:

  • Falta de diversificación: concentrar los recursos en pocos activos aumenta significativamente el riesgo.
  • Decisiones emocionales: comprar impulsivamente en momentos de euforia o vender apresuradamente en épocas de pánico.
  • Seguir tendencias sin análisis: invertir en activos populares sin entender su verdadero potencial o riesgos.
  • Falta de planificación: actuar sin objetivos claros ni estrategias definidas.

Es decir, un experto no solo ayuda a minimizar riesgos, también permite aprovechar mejor las oportunidades y adaptar las decisiones a las condiciones cambiantes del mercado.

Mito 3: “Los expertos financieros son solo vendedores”

Otra creencia común es confundir al experto financiero con un puro vendedor de vehículos de inversión. MGP aclara que la diferencia es sustancial: “mientras que un vendedor tiene como objetivo único ofrecer sus productos, el experto financiero se centra en construir relaciones duraderas basadas en la confianza y en comprender profundamente las necesidades individuales de cada cliente”.

Para el equipo de MGP, el verdadero asesoramiento se refleja en la transparencia, la personalización, el seguimiento continuo y la coherencia entre los objetivos del cliente y la estrategia diseñada.

Mito 4: “El asesoramiento financiero es caro”

Existe la idea de que contratar a un profesional supone un coste elevado que resta rentabilidad. Sin embargo, es más adecuado verlo “como una inversión en sí misma". Un buen experto contribuye a evitar errores que pueden salir mucho más caros a largo plazo, además de optimizar la fiscalidad y mejorar la eficiencia en cada decisión.

Según destacan desde MGP, el asesoramiento debe entenderse como una herramienta para proteger y hacer crecer el patrimonio, no como un gasto añadido.

 

Mito 5: “Solo necesito asesoramiento en momentos de crisis”

Otro error frecuente es pensar que el asesoramiento solo resulta útil en épocas de volatilidad o incertidumbre económica. En realidad, la labor de un experto es continua: planificar a largo plazo, revisar objetivos, adaptar estrategias y acompañar en cada etapa financiera.

Contar con un profesional en momentos de calma es tan importante como en las crisis, porque permite construir una base sólida y aprovechar las oportunidades cuando surgen.

¿Cuál es el mito más peligroso?

Para MGP, el mito más dañino es la combinación de todos los anteriores: creer que el profesional financiero es un vendedor innecesario y que gestionar el dinero por cuenta propia resulta suficiente. “Este conjunto de percepciones erróneas limita el potencial de las personas para alcanzar sus metas financieras y construir un patrimonio sólido”.

La mejor forma de desmentirlo es hacer entender al inversor que el asesoramiento no es un gasto, sino una inversión. “Ayudamos a crear estrategias personalizadas para proteger el patrimonio, planificar su jubilación y optimizar sus inversiones”, finaliza el equipo de MGP.

La Fed señala los “precios altos” en bolsa: ¿podemos hablar de burbuja?

La Fed señala los “precios altos” en bolsa: ¿podemos hablar de burbuja?

La Reserva Federal de Estados Unidos ha acaparado gran parte de la atención en el ámbito económico y financiero en las últimas semanas, debido al debate sobre las posibles bajadas de tipos de interés, algo que finalmente se concretó la semana pasada. Este martes, su presidente, Jerome Powell, volvió a ser protagonista al referirse en un discurso a los “precios bastante altos” en la bolsa estadounidense. Con Wall Street en máximos históricos, surge la pregunta de si estamos ante una burbuja bursátil.

La Fed y la macro en EEUU despejan el camino hacia nuevas subidas

La Fed y la macro en EEUU despejan el camino hacia nuevas subidas

@Mapfre Resumen de la Semana La Reserva Federal estadounidense recortó como estaba previsto los tipos de interés en 25 puntos básicos y dejó el precio del dinero en el nivel 4% - 4,25%. Lo que prometía ser una reunión emocionante dado que hacía nueve meses que la FED...

Share This