Últimas noticias:

Así se han comportado los mercados en agosto, según MAPFRE Gestión Patrimonial

Ago 25, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Se acerca el fin del periodo estival y los mercados han vivido semanas de alzas y caídas, aunque con un tono positivo. Los expertos de MAPFRE Gestión Patrimonial Daniel Sancho, responsable de inversiones, e Ismael García Puente, gestor de inversiones y selector de fondos, han hecho un repaso de los últimos acontecimientos del mercado en Radio Intereconomía. Con la vuelta a las subidas en el IBEX 35, y partiendo de una situación mejor que la de hace 12 meses, ambos expertos invitan al optimismo. Aun así, y pese a que “agosto suele ser un mes tranquilo”, avisan de que incertidumbres como “la variante delta o los problemas en la cadena de suministro” pueden reducir la confianza de los inversores.

Tras los buenos datos de empleo en Estados Unidos, el alza “histórico” en el IPC americano y los esperanzadores resultados empresariales del S&P 500, los inversores estarán atentos a las próximas reuniones de la Fed ante un posible “tapering” y, sobre todo, al encuentro anual de Jackson Hole entre los principales bancos centrales del mundo, en el que, según García Puente, “se hablará de si conviene echar más leña al fuego, pero no de apagarlo”. En este sentido, y mencionando a la inminente comparecencia de Jerome Powell, Daniel Sancho admite que “todavía queda para llegar a la situación pre pandemia” y que “es pronto para ver el efecto de la variante delta sobre el ritmo de crecimiento”.

El octavo mes del año presenció, además, el dato del ZEW alemán, que mide la confianza de los inversores y que para el responsable de inversiones de MGP fue “mejor de lo esperado en el escenario actual”, mientras que el PMI europeo, pese a superar la barrera de los 50 puntos, fue peor que las estimaciones de los analistas. Respecto al nivel de precios en la Eurozona, que alcanzó el 2,2, no ha habido sorpresas después de la última revisión de los objetivos de inflación del BCE, aunque el experto estima que es necesario “analizar el dato y sus componentes y ver si esta nueva cifra ha venido para quedarse o volverá a niveles inferiores”. Sin embargo, Ismael García Puente reconoce que estos datos “no han movido el consenso de mercado y no ha provocado grandes cambios en la cotización”.

Más allá de los números de este mes marcado por el turismo y las altas temperaturas, Daniel Sancho ve interesante que los inversores analicen empresas del sector turístico y aerolíneas que han sabido adaptarse a la situación actual y que “pueden ser muy atractivas en el largo plazo”.

El repunte en la renta fija en agosto ha permitido recuperar el terreno perdido tras la caída de la rentabilidad del mes anterior. Para el experto, no hay que perderlo de vista, ya que “este rebote es más acorde al contexto actual”. Sin embargo, y en referencia a la renta variable, recomienda no centrarse en los movimientos diarios que “pueden llevarnos al ruido” y recuerda que debe analizarse desde una perspectiva de largo plazo. Por su parte, Ismael García Puente subraya que el dólar sigue siendo el “principal valor refugio del mercado”: “Lo que el billete verde nos aporta es el nivel de riesgo del mercado”, explica.

Daniel Sancho añade en última instancia la situación geopolítica de Afganistán como una de las variables que podría afectar a la volatilidad de los mercados de cara a las próximas semanas. No obstante, los últimos acontecimientos no han sido tan dramáticos para las bolsas, que han sabido interpretarlos con cierta calma. Con esto, sentencia que los riesgos geopolíticos, que son “complicados de entender y, sobre todo, de prever”, estarán siempre presentes.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This