Últimas noticias:

Bolsas en máximos: ¿comprar o cautela para los inversores?

Sep 18, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Varios de los indicadores de Wall Street se sitúan en máximos históricos, y el IBEX 35 roza los niveles precrisis de 2008, en línea con el optimismo de las bolsas europeas y asiáticas. ¿Tiene potencial la renta variable para nuevas subidas o deben los inversores esperar un cambio de ciclo? En opinión de Ismael García Puente, jefe de Inversiones y Selección de fondos en MAPFRE Inversión, los buenos fundamentos macroeconómicos y los sostenidos beneficios empresariales apuntan a una tendencia positiva, aunque invita a una cierta cautela.

En Estados Unidos, las previsiones de crecimiento habían ido descendiendoa lo largo del año, pero ya no son tan pesimistas, la inflación de en torno al 3% no es excesiva, y los beneficios empresariales se están mostrando imparables. Para Ismael García, estos factores, junto a una política monetaria más neutral, apuntalan el optimismo de los inversores en Wall Street.

El analista ha explicado que las grandes inversiones en Inteligencia Artificial tienen un efecto directo sobre las grandes compañías tecnológicas pero también tienen ramificaciones a nivel del sector industrial, sector inmobiliario o el sector de materiales, lo que ha motivado que las perspectivas de crecimiento de beneficios para las 493 compañías del S&P500 sean prácticamente idénticas a las de las Magnificas 7 de cara al próximo año.

En España, el IBEX 35 ya toca máximos de hace 18 años, y desde MAPFRE Inversión ven posible romper su techo histórico si se mantiene el apetito por el riesgo de los inversores. Varios hechos apoyan esta visión: las perspectivas para el sector bancario en el conjunto de Europa son muy buenas, lo que favorece al IBEX, y en septiembre, generalmente un mes malo en bolsa, están dominando las subidas.

En este escenario, Ismael García recomienda prudencia para no dañar la rentabilidad de los últimos tiempos, aunque cree que la renta variable mantendrá su tendencia al alza. En renta fija, desde MAPFRE Inversión muestran cautela y están recortando las duraciones medias de la deuda.

EEUU bajará tipos, pero se mantiene el debate

En declaraciones de este miércoles previas a la reunión de la Fed, Ismael García Puente ha recordado que el consenso prevé una bajada de 25 puntos básicos, pero será “una de las decisiones más divididas de los últimos tiempos”, con algunos de sus miembros contrarios al recorte y otros, los más cercanos a Trump, defendiendo que este llegue a los 50 pbs.

Ismael García Puente prevé un mensaje “acomodaticio” del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en línea con una macroeconomía que da signos ambiguos: la inflación, de en torno al 3%, es “incómoda” para la Fed pero “no preocupante”, y en cambio lo que preocupa son los datos de empleo, que parecen resentirse por las disputas comerciales.

También se reúne esta semana el Banco de Inglaterra, un encuentro en el que se espera que se mantengan los tipos de interés. Ismael García ve la economía británica como “la que presenta una mayor incertidumbre” de entre las grandes potencias, con una inflación elevada del 3,8%, mayor que la de EEUU, una situación fiscal “complicada” y el escrutinio de los inversores hacia los presupuestos que vaya a presentar el Gobierno.

En el mercado de divisas, el euro está en máximos de cuatro años frente al dólar, un movimiento que se debe a la pérdida de confianza en EEUU y a las decisiones “poco convencionales” de su presidente, Donald Trump, pero sobre todo a las expectativas de bajadas de tipos de interés en el gigante norteamericano, según Ismael García. Por tanto, es previsible que continúe la tendencia, pero no que haya importantes revalorizaciones del euro porque las bajadas de tipos de EEUU “ya están en precio”.

La IA irrumpe de nuevo en las bolsas alimentando las subidas

La IA irrumpe de nuevo en las bolsas alimentando las subidas

El optimismo por las implicaciones de la adopción masiva de la Inteligencia Artificial alimenta a los índices bursátiles que alcanzan nuevos máximos no solamente en Estados Unidos sino también en países como Japón o la zona asiática.

Share This