Últimas noticias:

Cuenta atrás para el 9 de julio: ¿cómo impactará a los mercados?

Jul 3, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Arranca la cuenta atrás para el 9 de julio, el día fijado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como límite para llegar a acuerdos comerciales. El republicano ya ha anunciado que no habrá una prórroga adicional, por lo que aquellos países que no hayan alcanzado un acuerdo deberán asumir los aranceles impuestos por parte del gobierno estadounidense.

"Estos días vamos a saber cuánto ha cambiado la situación respecto a los meses de marzo y abril. En cualquier caso, no creemos que el efecto en los mercados vaya a ser particularmente negativo", destaca Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable (LFR).

Matellán añade que la situación se acabará estabilizando, aunque si hay algo claro es que la forma de política y de negociar de Trump “cada vez es menos creíble”.

Esta fecha llegará días después de la aprobación por parte del Senado y posterior fracaso en la Cámara de Representantes de la ambiciosa reforma fiscal y de propuesta de gasto de Trump, la ‘Big Beautiful Bill’ (BBB). Matellán cree que hay cierto riesgo de estanflación si finalmente entra en vigor, aunque en su opinión hay otros problemas más inmediatos, como controlar el déficit.

También se conocerán los datos de empleo en el país en los próximos días. Todo apunta a un ligero freno en la creación de empleo, pero tanto ese indicador como el de paro "seguirán siendo positivos". “Se parece a la economía en su conjunto: esperamos cifras algo más débiles que en el pasado, pero nada loco”, explica. Pese a ese debilitamiento, Matellán señala que no hay suficientes razones desde el punto de vista macro para más bajadas de tipos de interés.

Presentación de resultados

La semana que viene arranca la presentación de resultados en Estados Unidos. El director general de LFR cree que el contexto no es malo en el caso del sector financiero.

“Los resultados de este sector dependen mayoritariamente de la curva de tipos y del crecimiento. Aunque este último se está debilitando y eso no sea bueno para los bancos, probablemente ya está en precio. El contexto no es malo, la situación real es algo mejor que la visión del consenso”.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This