Últimas noticias:

Diversificar las carteras, clave ante la delicada situación del mercado

Sep 29, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

“Una diversificación amplia sólo es necesaria cuando el inversor no entiende lo que está haciendo”. Lo ha dicho en alguna ocasión el oráculo de Omaha, Warren Buffet, pero, como explica Daniel Sancho, responsable de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, “no hay muchos Buffet y la diversificación, tanto geográfica como sectorial, e incluso de estilos, resulta clave ante la delicada situación actual del mercado”. El susto de Evergrande, la subida de los precios de la energía, posibles efectos de segunda ronda con la subida de los precios… varios sustos, según Sancho, producto de los desequilibrios provocados por la pandemia.

Y es que, en el corto plazo, como apunta Sancho en la tertulia semanal “Ponte en Acción” de Negocios TV, es muy difícil entender el comportamiento del mercado. “Nosotros incidimos en que lo importante es tener claro el plazo de inversión, saber cuándo vas a necesitar el dinero y, en función de ello, diseñar una cartera”. “Debemos buscar diferentes estilos de gestores porque, a día de hoy, es muy difícil saber a dónde vamos y el mercado está lleno de oportunidades si apostamos por una gestión activa”, añade.

Un ejemplo es la deuda, un activo cuyas valoraciones resultan actualmente muy difíciles de justificar, pero que hay que mantener en cartera para un perfil de inversor más conservador. A esto se suman las tensiones registradas en la deuda americana, no ya porque haya reaparecido en titulares el famoso ‘fiscal cliff’, sino porque parece que se ha adelantado un cambio de sesgo por parte de la Fed y se acerca cada vez más el inicio del tapering. Aún así, como apunta Gonzalo Lardiés, gestor senior de renta variable en Europa de Andbank, el 10 años americano ni siquiera ha tocado aún niveles previos a la pandemia. “La deuda tiene que estar para perfiles más prudentes, pero tenemos que entenderla y saber qué curva, qué tramo. Por ello, recomendamos delegar la gestión a gestores profesionales que llevan años en estos mercados”, concluye Sancho.

Para ver la tertulia completa entre los dos expertos pinche aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This