Últimas noticias:

Las elecciones en Francia tensionan la renta fija europea

Jul 1, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El mercado de renta fija europeo está registrando en el último mes un movimiento al alza que se explica en buena medida por la incertidumbre económica y política que se vive en Francia, después de que el presidente galo, Emmanuel Macron, convocase unas elecciones que ha ganado en primera vuelta el partido de Marine Le Pen, ha explicado en Radio Intereconomía el director de Renta Fija de MAPFRE AM, David Iturralde.

“La deuda pública está reflejando la incertidumbre por estas elecciones”, ha afirmado Iturralde en su intervención en el programa Capital Intereconomía. El experto ha recordado que, “con los programas encima de la mesa”, los dos partidos políticos que han quedado en primera y segunda posición en la primera ronda de las legislativas de ayer, Reagrupamiento Nacional y el Nuevo Frente Popular, están proponiendo un incremento del gasto público y un enfrentamiento con la Unión Europea.

La deuda de los países periféricos, como España, también se ve “contagiada” por este escenario, ha opinado David Iturralde, una situación que “todavía no se ha acabado” porque, con una segunda vuelta de las elecciones y la posterior gobernabilidad aún pendientes, las incertidumbres aún no se han resuelto.

De nuevo en el caso francés, el director de Renta Fija ha explicado que Francia “ya tenía un problema presupuestario”, con una deuda que supera el 110% de su PIB y un déficit de en torno al 5,5%. “Si a esto le metes más gasto, es un problema”, ha resumido Iturralde, exponiendo las promesas de mayor gasto en los programas electorales.

Por eso, “quizás la única solución es que no haya mayoría absoluta y sí un cierto equilibrio inestable”, algo que frenaría los planes más extremos de las fuerzas políticas vencedoras, ha estimado David Iturralde.

 

Las expectativas de los bancos centrales y la inflación

Hablando sobre los bancos centrales y sus próximos pasos en política monetaria, el directivo de MAPFRE ha opinado que hay que diferenciar entre Estados Unidos y la Unión Europea, porque “no están en la misma situación”. Mientras EEUU muestra un crecimiento más robusto, la UE muestra signos de enfriamiento y en la segunda mitad del año “habrá una cierta ralentización”. “España es de los pocos países que aguanta”, ha señalado Iturralde, mientras que las economías de Francia, Italia o Alemania desaceleran.

En ese contexto, la inflación en Europa “puede llegar al 2% antes de lo que pensábamos”, y “hay margen para que el BCE revise tipos con una bajada o dos”. La Reserva Federal, por su parte, podría realizar una bajada de tipos “a final de año”, ha pronosticado Iturralde.

Para MAPFRE AM, en este escenario económico “todavía hay oportunidades” para la renta fija, especialmente a corto y medio plazo, al igual que en el mercado de crédito, en el que “podemos encontrar oportunidades muy interesantes”, ha asegurado David Iturralde.

 

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

La Bolsa española vive un momento de euforia. Dieciocho años después, el IBEX 35 ha alcanzado sus máximos históricos, superando los 16.200 puntos y acumulando una revalorización cercana al 40% en lo que va de año. Hay razones para que este optimismo continúe, aunque la mejor estrategia ante este fuerte repunte sería la de adoptar una postura más prudente.

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

El optimismo volvió a los mercados financieros la semana pasada derivado de una menor tensión entre Estados Unidos y China al conocerse que D. Trump y Xi Jinping se reunirán este próximo jueves en Corea del Sur y a un dato de inflación estadounidense que refrendaría un nuevo recorte de tipos por parte de la FED en su reunión del miércoles.

Share This