Últimas noticias:

Fernando Mata (CFO de MAPFRE): “Esperamos que crezca el beneficio en los próximos años y, por tanto, el dividendo”

Feb 23, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Este año se presenta lleno de retos. Se cumplen ya doce meses del inicio de la invasión de Ucrania y los expertos adelantan perspectivas de crecimiento dudosas para los próximos meses, a lo que se suman las altas tasas de inflación, la normalización de la política monetaria y las disrupciones de la cadena de suministros. “Hemos cerrado el año de forma satisfactoria, sobre todo porque nos hemos enfrentado a un entorno adverso”, reconoció el director financiero de MAPFRE, Fernando Mata, durante el ya tradicional encuentro con accionistas particulares para presentarles los detalles de los resultados del Grupo, que se celebró el pasado jueves 16 de febrero en la sede de la Fundación MAPFRE en Madrid y que corrió a cargo también de Felipe Navarro, Director de Mercados de Capitales y Relaciones con Inversores y Tesorería, y de Leandra Clark, Subdirectora de Relaciones con Inversores. MAPFRE lleva haciendo este ejercicio de transparencia desde hace cinco años tanto en Madrid como en Barcelona, y esta ha sido ya la decimotercera reunión.

Este entorno difícil al que hacía referencia Fernando Mata ha obligado a compañías de todos los sectores a adaptarse y buscar nuevas formas de crecer en este nuevo marco de actuación. “MAPFRE sigue mostrando un sólido modelo de negocio y la fortaleza de su balance”, añadió, mientras destacaba el buen comportamiento de Latinoamérica, “que brilla con esplendor” y que fue, junto a España y MAPFRE RE, el mayor contribuidor para alcanzar los mayores ingresos de la historia de MAPFRE y el mayor volumen en primas en cinco años.

Añadió en este sentido que, si no hay ningún evento extraordinario, la previsión es que el beneficio siguiese creciendo y, como consecuencia, también el dividendo. “En la medida en la que estamos viendo el crecimiento y proyectamos el crecimiento, si no hay nada extraordinario, lo normal es que el beneficio sea también creciente. No tenemos necesidades ni de financiación ni de solvencia que nos hagan pensar ahora que les tenemos que quitar parte de lo que le corresponda”, destacó. El director financiero recordó que el payout, la parte del beneficio que una empresa dedica al pago de dividendos, de MAPFRE se ha situado en el 70% (447 millones de euros) en 2022.

Felipe Navarro recordó en ese momento que la acción, pese a que 2022 fue un mal año para los mercados, se comportó mejor que el Ibex 35. Y destacó el buen arranque de ejercicio, pero, principalmente, desde la presentación de resultados del pasado 9 de febrero. “En los últimos días, hemos visto una subida importante de la cotización, estamos ya sobre los 6.000 millones de capitalización bursátil y el crecimiento en 2023 ha sido ya del 8%, con lo que nos vamos acercando a los niveles que creemos que MAPFRE debe estar, mucho más cercano al valor patrimonial del Grupo”, indicó.

Por otra parte, Mata, ya en la ronda de preguntas de los asistentes, aseguró que no habrá reestructuraciones ni salidas de mercado adicionales: “Vamos a ver un balance e inversiones prudentes e intentar de alguna forma afianzar el modelo de negocio transformando la compañía, cada vez más digital, intentando controlar los costes”.

Margen de crecimiento en salud

De cara a los próximos años, Mata explicó que “todo pasa por el modelo de transformación y de digitalización” de la compañía. “El año pasado nos atrevimos a hacer presupuestos y planificación a seis años, y no porque tuviéramos una bola de cristal. De alguna forma, sí vamos marcando lo que esperamos que sea Mapfre en unos años”, indicó.

El director financiero también señaló que, en este contexto de cambio, hay líneas de negocio en las que hay gran margen de crecimiento, como en salud, que “se va a convertir dentro de nada en el ramo más importante en España y estamos creciendo últimamente por encima del sector”.

 

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This