Últimas noticias:

“Francia necesita un gobierno sólido para ser capaz de reorientar el déficit y la deuda”

Sep 11, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los inversores siguen muy pendientes de la crisis política en Francia, tras la caída del ya ex primer ministro François Bayrou al no superar la moción de confianza. “Francia necesita un gobierno que sea capaz de reorientar el déficit y la deuda, algo que provoca mucho rechazo social”, señala Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable (LFR).

Matellán insiste en que es una labor que solo sería posible si existe un gobierno "muy sólido". "El nombramiento de Sébastien Lecornu es una buena elección, pero se enfrenta a una tarea complicadísima, titánica", destaca, y sostiene que se trata de un perfil “muy negociador, discreto y práctico”.

El director general de LFR considera que la rebaja de rating del país ya está puesta en precio, al igual que lo estaba la caída del primer ministro Bayrou, y que las crisis políticas no tienen por qué ser problemáticas en sí mismas. “Lo que sí lo es, es que de aquí a uno o dos años el déficit siga donde está y la deuda siga aumentando”.

Por otra parte, los inversores han estado atentos a la decisión de tipos del Banco Central Europeo (BCE), con la vista ya puesta en la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de la semana que viene.

Respecto a los resultados, la debilidad en el consumo que están mostrando los resultados de algunas compañías europeas no serían suficiente para una bajada, según Matellán. "El consumo en Europa está sufriendo una ralentización pequeña: los datos hasta ahora muestran que no es particularmente grave", señala, y explica que se debe a una rebaja de la confianza.

En EE.UU., el director general de LFR comenta que el país tiene una inflación más elevada que en el Viejo Continente que "en algún momento puede dar problemas".

 

Optimismo en el mercado estadounidense

A pesar de esa inflación persistente, los mercados estadounidenses siguen en máximos y todo apunta a que se mantendrá el optimismo en los próximos meses. Esto se debe, según Matellán, a distintos factores.

“Una de las razones más sólidas para este optimismo es que la economía del país está mostrando bastante resistencia. La Fed está gestionando ese riesgo de freno económico, pero con la que está cayendo con los aranceles y otros problemas, está resistiendo sorprendentemente bien”, comenta.

También hay otros factores que explican las subidas en las bolsas estadounidenses, aunque para el director general de LFR no son tan sólidos, como la liquidez. “Me refiero al dinero que llega al mercado, ya sea desde los bancos centrales o porque se genera debido a ese optimismo. Ambos indicadores son buenos”, explica.

¿Cómo invertir con la bolsa en máximos?

¿Cómo invertir con la bolsa en máximos?

Nos encontramos ante un escenario de precios elevados, en el que surgen interrogantes para el inversor: ¿Hay que entrar en un mercado que está “caro” o esperar? ¿Debe mantener sus inversiones o es momento de vender? Los expertos de MAPFRE explican que encontrarse en un momento de bolsas en máximos no debe frenar la inversión si tenemos una visión a largo plazo-la más adecuada para el inversor minorista- y una buena diversificación.

La Fed señala los “precios altos” en bolsa: ¿podemos hablar de burbuja?

La Fed señala los “precios altos” en bolsa: ¿podemos hablar de burbuja?

La Reserva Federal de Estados Unidos ha acaparado gran parte de la atención en el ámbito económico y financiero en las últimas semanas, debido al debate sobre las posibles bajadas de tipos de interés, algo que finalmente se concretó la semana pasada. Este martes, su presidente, Jerome Powell, volvió a ser protagonista al referirse en un discurso a los “precios bastante altos” en la bolsa estadounidense. Con Wall Street en máximos históricos, surge la pregunta de si estamos ante una burbuja bursátil.

Share This