Últimas noticias:

La recesión se aleja, pero aún es pronto para cantar victoria

Abr 5, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El riesgo de recesión parece alejarse de la Eurozona, tras conocerse que el PMI manufacturero se situó en 53,7 puntos en marzo frente a los 52 del mes anterior. Este indicador mide el nivel de actividad del sector privado y se utiliza para predecir la actividad económica de una región concreta: por encima de 50, refleja la expansión del sector, y por debajo, la contracción del mismo.

“Los datos no son malos. Es cierto que la percepción es que la economía no va a evolucionar tan mal como se pensaba, por lo que parece que la perspectiva de una recesión se aleja. Ahora bien, es pronto para cantar victoria”, comenta Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.

Así, los datos macroeconómicos apuntan a que se va a registrar un crecimiento “débil, pero positivo”, evitando la recesión, aunque el economista jefe de MAPFRE Inversión destaca que las previsiones de inflación siguen ahí y “son peligrosas”.

Por otra parte, no ve distintas las previsiones de crecimiento para Estados Unidos y Europa, que aunque partían de niveles distintos, parecen haberse igualado en las últimas semanas.

Lo que más preocupa a Matellán ahora es la divergencia entre el mensaje de los bancos centrales y el de los mercados: mientras que los primeros anuncian más subidas de tipos para luchar contra la inflación, los últimos prevén solo una subida más y recortes a partir del verano.

Además, a las puertas del comienzo de la temporada de resultados empresariales, Matellán no cree que vaya a haber “grandes sustos” porque considera que “lo peor ya está descontado en el precio”.

 

Recorte de la producción de petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió el pasado fin de semana reducir la producción de crudo en al menos un millón de barriles, una decisión que pilló por sorpresa al mercado y que impulsó su precio por encima de los 80 dólares.

Ismael García Puente, gestor y selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial, explica que esta decisión busca ajustar la oferta a la demanda, ya que se esperaba un mayor impacto de la reapertura en China tras la pandemia, entre otros factores.

Asimismo, García Puente recuerda que la estabilidad financiera de algunos de los países miembros depende del precio de la materia prima, por lo que, si ven “perjudicadas sus cuentas públicas”, actúan en consecuencia.

Matellán señala que el petróleo siempre está marcado por las perspectivas de crecimiento y señala que este movimiento por parte de la OPEP podría aumentar su precio de forma “más sostenida” y situarse en torno a los 85 dólares.

 

Subida del oro

El oro es otra de las materias primas que también ha subido con fuerza en los últimos días, algo que según Matellán se debe a su cualidad como valor refugio frente a la incertidumbre y la inflación.

A esto se suma también la depreciación que ha experimentado el dólar después del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y la crisis de Credit Suisse, que han hecho que la liquidez que se había recortado volviese al mercado en apenas tres semanas.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This