Últimas noticias:

MAPFRE Economics, la firma que más acierta con los datos de empleo

Mar 23, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE Economics ha sido el servicio de estudios que más se acercó a la tasa de paro con la que acabó el 2021 (13,3%). En este sentido, la desviación en las previsiones del Servicio de Estudios de MAPFRE respecto al dato de desempleo fue de solo un punto, según el ránking elaborado por Esade. En el último informe ‘Panorama Económico y Sectorial: 2022’, MAPFRE Economic ya apuntaba hacia el buen aprovechamiento de los fondos europeos como impulso “para una transformación económica que produzca ganancias de productividad y de empleo más duraderas”, apoyándose en unos niveles de empleo que parecen ir por buen camino.

Respecto a las previsiones de crecimiento del PIB para 2021, el Servicio de Estudios se situó en la 11ª posición del ranking de Esade, con una desviación de 1,6 puntos. En esta línea, y pese a la eliminación gradual de gran parte de las restricciones a lo largo del año pasado, el Informe Panorama ya advertía de riesgos como los precios de la energía, la inflación o los cuellos de botella, entre otros, que podían poner en jaque el ritmo de crecimiento en nuestro país.

Estos rankings se utilizan para la elaboración de la Diana Esade, instrumento creado en 2010 que analiza cuánto se aproximaron o desviaron las instituciones elegidas para el estudio a la hora de predecir la evolución macroeconómica de España durante los últimos tres años. En concreto, se toman como referencia las cifras de los miembros del panel de Funcas. MAPFRE Economics empezó a participar en éste el año pasado y, por ese motivo, no aparece en la Diana todavía.

Si quieres acceder el informe completo, haz clic aquí.

¿Hay o no hay burbuja en la bolsa?

¿Hay o no hay burbuja en la bolsa?

Javier de Berenguer, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza revisando los datos disponibles la posibilidad de que estemos ante una burbuja bursátil.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Share This