Últimas noticias:

MAPFRE e Iberdrola avanzan en su alianza estratégica, que incorpora 100 nuevos MW a través de una sociedad conjunta

Jul 12, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

MAPFRE refuerza su apuesta por las inversiones sostenibles en España y la energética continúa con su plan de crecimiento renovable y su estrategia de rotación de activos

 

  • Constituyen ‘Energías Renovables Ibermap S.L’ como vehículo de coinversión con 325 MW -195 MW eólicos operativos y 130 MW fotovoltaicos en desarrollo- y seguirán incorporando proyectos verdes hasta los 1.000 MW
  • MAPFRE lanza el primer fondo de renovables Mapfre Energías Renovables I F.C.R. para canalizar su inversión

 

MAPFRE e Iberdrola avanzan en su alianza estratégica en el ámbito energético que los ha llevado a invertir conjuntamente en energías renovables en España. Ambas compañías han constituido Energías Renovables Ibermap S.L, un vehículo pionero de coinversión que, tras incorporar 95 nuevos megavatios (MW), cuenta ya con 325 MW: 195 MW eólicos operativos y 130 MW fotovoltaicos en desarrollo. La alianza entre ambas empresas líderes contempla la incorporación de más activos hasta que la inversión conjunta alcance los 1.000 MW.

El vehículo de coinversión constituido está participado en un 80% por MAPFRE, mientras que Iberdrola mantendrá el 20% que, además, se encargará de la promoción, construcción y mantenimiento de los proyectos renovables.

Los 95 MW recientemente incorporados se corresponden con parques eólicos operativos, todos ellos en Andalucía, y se suman a los 230 MW anunciados en abril. De estos, 100 MW eólicos están también operativos y se ubican en Castilla y León. Los 130 MW restantes son fotovoltaicos, se encuentran en fase de desarrollo en Castilla-La Mancha, y su puesta en marcha está prevista durante el tercer trimestre de 2022.

El proyecto entre ambos líderes acaba de echar a andar con el lanzamiento por parte de Mapfre del primer fondo de renovables Mapfre Energías Renovables I F.C.R., a través del cual el grupo asegurador va a canalizar su inversión. Además, como ha sucedido en otras inversiones similares de MAPFRE en activos inmobiliarios, infraestructuras, capital riesgo o inversiones tradicionales, este fondo está abierto a otros inversores institucionales.

Más apuesta por las inversiones

La alianza de Iberdrola y MAPFRE permite combinar la fortaleza y capacidades de dos compañías líderes, comprometidas con la transición energética y la economía verde como vía para la recuperación de la industria y el empleo y la transformación del tejido industrial del país. Iberdrola incorpora a un socio en el desarrollo de su plan de crecimiento renovable en el país y en su estrategia de rotación de activos, mientras que MAPFRE refuerza su apuesta por las inversiones sostenibles en España con un líder mundial en renovables. A finales del año pasado, realizó el primer cierre de su primer fondo de infraestructuras, por importe superior a los 300 millones de euros, que lanzó junto a ABANTE para invertir en fondos de Macquarie Infrastructure and Real Assets (MIRA), el mayor grupo de infraestructuras del mundo.

La apuesta de MAPFRE por la Inversión Socialmente Responsable es una de las señas de identidad de su gestora, MAPFRE AM, que es la mayor gestora independiente en España con más de 40.000 millones de euros en activos bajo gestión. Además, es la única entidad española que ha obtenido la prestigiosa certificación ISR Label por parte del Ministerio de Finanzas francés.

En los últimos meses, Iberdrola y MAPFRE también han avanzado en el acuerdo por el que la red comercial de la aseguradora en España, integrada por cerca de 3.000 oficinas, ofrece productos personalizados y 100% renovables de la compañía energética.

MAPFRE cuenta con los servicios de Kobus Partners para la gestión del fondo, mientras que Blue Tree Asset Management y King & Wood Mallesons han actuado como asesores técnico y jurídico, respectivamente.

Inversiones verdes para promover la recuperación económica

Iberdrola lleva dos décadas liderando la transición energética y actuando como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo. La compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 150.000 millones de euros en la próxima década -75.000 millones de euros para 2025-, con los que triplicar la capacidad renovable y duplicar los activos de redes y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

En España, las inversiones a 2025 ascienden a 14.300 millones de euros, destinadas principalmente al despliegue de un ambicioso plan de renovables y redes eléctricas inteligentes.. En España, es líder en el sector renovable con una capacidad instalada de más de 17.500 MW, que su plan de inversión a 2025 elevará a 25.000 MW.

Tras inversiones de 120.000 millones de euros en los últimos veinte años, Iberdrola es líder en energía renovable con 35.000 MW instalados en el mundo; un volumen que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 28 grCO2/kWh, que son ya dos tercios inferiores a la media europea, la estrategia de inversión en energía limpia y redes llevará a Iberdrola a ser una compañía “neutra en carbono” en Europa en 2030.

 

Sobre Iberdrola
Iberdrola es una de las principales energéticas globales -tercera por capitalización bursátil en el mundo y líder en renovables-, que abandera la transición energética hacia una economía baja en emisiones. El grupo suministra energía a cerca de 100 millones de personas en decenas de países y desarrolla sus actividades de renovables, redes y comercial en Europa (España, el Reino Unido, Portugal, Francia, Alemania, Italia y Grecia), Estados Unidos, Brasil, México y Australia y mantiene como plataformas de crecimiento mercados como Japón, Irlanda, Suecia y Polonia, entre otros. Con una plantilla de más de 37.000 personas y unos activos superiores a 122.518 millones de euros, en 2020 obtuvo unos ingresos superiores a 33.000 millones de euros y un beneficio neto de 3.611 millones de euros. La compañía contribuye al mantenimiento de 400.000 puestos de trabajo en su cadena de suministro, con compras anuales de 14.000 millones de euros. Referente en la lucha contra el cambio climático, ha destinado más de 120.000 millones de euros en las dos últimas décadas a construir un modelo energético sostenible, basado en sólidos principios medioambientales, sociales y gobernanza (ESG).
Sobre MAPFRE
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia en el mercado español, es la mayor aseguradora española en el mundo, una de las primeras multinacionales aseguradora en Latinoamérica y se encuentra en el sexto puesto entre las mayores de Europa en No Vida por volumen de primas. MAPFRE cuenta con cerca de 34.000 empleados y, en 2020, sus ingresos se aproximaron a los 25.500 millones de euros.
El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This