Últimas noticias:

“El mercado está mostrando optimismo pese a las tensiones bélicas”

Jun 26, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

A pesar de un contexto internacional marcado por conflictos geopolíticos, que se han agravado esta semana con la escalada entre Israel e Irán, los mercados financieros han mantenido una tendencia positiva en los últimos meses. Según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, “el mercado está teniendo tendencia al optimismo pese a las tensiones bélicas”. En general, explica Matellán, “las cuestiones bélicas se olvidan muy rápidamente en el mercado”, una vez despejados los peores escenarios.

Este optimismo también se está mostrando con respecto a las tensiones comerciales, que han provocado picos de volatilidad, pero al disiparse los temores inmediatos los inversores han vuelto a centrarse en “el fondo de la cuestión”: crecimiento, inflación y tipos de interés. En este sentido, Matellán, en declaraciones este miércoles, ha opinado que se da “una situación para que vuelva una cierta tendencia alcista”.

En cuanto al mercado energético, el directivo subraya que “lo que da un escenario bélico al petróleo es muchísima volatilidad”, pero lo que termina definiendo su precio es la demanda global, ligada al crecimiento económico. Aunque la demanda se está moderando, no se ha producido una caída significativa, lo que sugiere que “lo normal es que el precio del petróleo se estabilice un poco por debajo de cómo está hasta ahora, y sobre todo sin volatilidad, que es lo que hace daño”.

Respecto a la política monetaria, Matellán valora positivamente la decisión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de retrasar la bajada de tipos de interés. “Está demostrando independencia, que es lo que tiene que demostrar un banco central”, afirma. “Desde la realidad macro, no estaría justificada. Mantener los tipos es una decisión totalmente razonable”.

En España, el Instituto Nacional de Estadística ha confirmado un crecimiento del 0,6% del PIB español en el primer trimestre del año, una décima menos que el trimestre anterior. Para Matellán, esta desaceleración es esperada y no representa un motivo de alarma: “España sigue siendo la que más crece en Europa. La tendencia va a ser a más debilidad, pero nada dramático”.

Sobre el impacto del incremento del gasto público en defensa, reconoce que puede impulsar el PIB a coerto plazo, pero para que sea rentable “cada euro público debe retornar con más de un euro de crecimiento”. Y, con el gasto previsto en armamento en toda Europa, esto “no tiene por qué ser así”. Además, cree que el impulso económico a corto plazo que puede conllevar ya está descontado por el mercado.

En relación con la guerra arancelaria y el impacto en el desempeño y la valoración de las empresas, Matellán señala que su impacto es desigual: “Afectan de forma muy sesgada. Es uno de los casos en los que el análisis individual aporta mucho”. Determinadas empresas podrían ver reducidos sus beneficios, pero “el impacto global es bastante limitado, aunque posiblemente ya se vea”.

Finalmente, el director general de La Financière Responsable ha expuesto sus expectativas para lo que queda de año : “Lo que esperamos a partir de ahora es estabilización de las disrupciones por aranceles y cuestiones bélicas”. En ese contexto, muchos inversores podrían optar por estrategias menos defensivas. En el caso de MAPFRE, que sigue una filosofía conservadora de inversión, “esperaremos a que cambie realmente la tendencia”, pero si la estabilidad se instala, “puede ser momento de reducir un poco la prudencia”.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This