Últimas noticias:

“MGP ha crecido en 2022 pese al complicado contexto del mercado”

Nov 23, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Este año, pese a la volatilidad de los mercados y el frenazo económico, MAPFRE Gestión Patrimonial (MGP) ha dado un paso más en su crecimiento. MGP cuenta con un total de 11.312 clientes a los que gestiona un patrimonio de 1.372 millones de euros, según ha destacado Miguel Ángel Segura, consejero-director general de Mapfre Inversión, en una entrevista a Valencia Plaza.

La conversación con este medio se produjo en el contexto de la celebración del V Aniversario de la apertura de la oficina en Valencia, donde la firma ha crecido un 40% respecto a 2021 tan solo en esa región, generando nuevo negocio neto por valor de 89 millones de euros.

El balance de la oficina valenciana en este lustro es, de hecho, muy positivo, superando las expectativas puestas en ella año tras año. De acuerdo con Segura, el crecimiento no ha sido “sólo a nivel de cifras de patrimonio y clientes incorporados a través de la diferente gama de productos bajo asesoramiento sino, y creo que es más importante, por el grado de satisfacción conseguido en nuestros clientes”. Esto a permitido que, al mes de octubre, la delegación cuente con 30 agentes financieros, más tres acuerdos de colaboración con EAFs y 1.976 clientes.

La previsión es seguir creciendo en todo el país. En la estrategia de Mapfre y de MGP siempre ha estado presente la apuesta por la cercanía al cliente. En palabras de Segura, “no es baladí que seamos la segunda entidad financiera con más sucursales en España, lo que nos permite llegar a casi cada rincón”. En el caso de MGP, cerrará 2022 con siete oficinas especializadas, a las que añadirán otras tres que se abrirán a lo largo del primer trimestre del ejercicio próximo en Palma de Mallorca, Málaga y Alicante.

 

Para leer la entrevista completa pincha aquí 

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This