“No debemos olvidar la inflación, es un riesgo latente”

Oct 16, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Aunque los mercados parecen haber relegado la inflación a un segundo plano, su persistencia en determinadas economías y los factores geopolíticos que podrían reactivarla la convierten en un riesgo que no debe perderse de vista. Así lo advierte Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, quien subraya que “cada vez se le presta menos atención, pero es un riesgo latente”.

En España, la inflación ha repuntado recientemente hasta el 3%, aunque este aumento se explica en gran parte por la fortaleza del crecimiento económico. Este dato, lejos de ser alarmante, refleja una economía dinámica, pero también exige vigilancia constante por parte de los responsables de política monetaria.

Desde MAPFRE, se comparte la visión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un posible parón económico global en 2026, motivado por las disputas comerciales entre grandes potencias. No obstante, Matellán destaca que España y otras regiones están aprovechando la abundante liquidez existente en el sistema, lo que podría amortiguar los efectos de una desaceleración.

Matellán también señala que la inflación muestra divergencias importantes entre países, siendo especialmente preocupante en Estados Unidos, y podría influir en el sesgo de los bancos centrales. Por ahora, no se prevén cambios significativos en las carteras de inversión, pero el entorno exige prudencia.

En el plano político, el aplazamiento de la reforma de las pensiones en Francia ha generado debate. Aunque no es positivo desde el punto de vista económico, Matellán considera que puede ser beneficioso si facilita un acuerdo político. “Lecornu y Macron han comprado tiempo y priorizado la estabilidad política, pero sin esta no puede haber solución económica”, afirma.

En el ámbito internacional, las negociaciones entre EE.UU. y China continúan mientras se acerca la expiración de la tregua comercial. Matellán cree que el desenlace no será extremo, ya que ambas partes tienen interés en evitar una ruptura. El mercado, por su parte, ha aprendido a interpretar los vaivenes como parte de la estrategia negociadora de Trump, y ha reducido su atención al conflicto.

En Europa, el sector del lujo ha mostrado un fuerte repunte tras los resultados de LVMH. Matellán destaca que el crecimiento se debe al aumento del volumen de ventas, más que al precio, lo que es una señal positiva. Sin embargo, Matellán enfría este optimismo al observar que otras compañías del sector, especialmente en Asia, aún enfrentan incertidumbres.

Por último, en el sector tecnológico, Matellán invita a mirar más allá de las conocidas “Magníficas 7”. Empresas como ASML, que ha presentado sólidos resultados, representan una industria robusta y menos volátil. En La Financière Responsable, se apuesta por este tipo de compañías, con modelos de negocio más estables.

 

Share This