Últimas noticias:

La política monetaria en tiempos de pandemia: el nuevo desafío para las economías emergentes

Nov 23, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

“Una vieja amiga de los economistas —que había permanecido al acecho por algún tiempo— se ha convertido en la nueva protagonista de la reactivación económica post pandemia: la inflación”. Así lo explica Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics, en el artículo de opinión que ha publicado el suplemento Negocios de ELPAIS. En su opinión, en los últimos meses, “la economía global ha venido experimentando una presión más o menos generalizada hacia el alza del nivel de precios, la cual ha colocado a la inflación —en buena parte de los casos— por encima del objetivo de los bancos centrales”. “Hasta ahora, la visión dominante indica que estas presiones inflacionarias son de naturaleza esencialmente transitoria y que se encuentran explicadas por un repunte en el precio de las materias primas y la energía, así como por disrupciones temporales sobre la oferta producidas por las restricciones derivadas de las medidas para enfrentar el Covid-19. No obstante, parece haber indicios de que la inflación, como sucedió la última vez que estuvo en la primera línea de una crisis económica, intenta hacer nuevamente de las suyas”, añade.

Para leer el artículo completo pinche aquí (bajo suscripción)

Cómo afectan las bajadas de tipos a mis inversiones

Cómo afectan las bajadas de tipos a mis inversiones

La Reserva Federal de Estados Unidos bajará los tipos de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión de septiembre. O eso, por lo menos, es el consenso de los mercados. Según la herramienta FedWatch de CMEGroup sitúan en torno al 90% la probabilidad de que la Fed reduzca el rango oficial del 4,25–4,50% al 4,00–4,25%.

Share This