Las bolsas mundiales cerraron con pérdidas en una semana muy volátil marcada por los resultados de Nvidia y la publicación de datos macroeconómicos retrasados debido al cierre del gobierno americano.
Noticias
¿Hay o no hay burbuja en la bolsa?
Javier de Berenguer, analista y selector de fondos en MAPFRE Inversión, analiza revisando los datos disponibles la posibilidad de que estemos ante una burbuja bursátil.
Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?
Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.
Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro
El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.
¿Continuará la racha alcista hasta final de año?
A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.
Planificando la jubilación: claves para invertir pensando en este ciclo de vida
Todos nos planteamos cómo será nuestra vida cuando nos jubilemos. Lo que está claro es que es imprescindible la planificación financiera.
Las tecnológicas concentran buena parte de las subidas de Wall Street
La Bolsa española está de celebración: el IBEX 35 alcanzó el pasado 27 de octubre los 16.000 puntos, un nuevo máximo histórico.
El IBEX 35 rompe récords: claves para entender este nuevo máximo histórico
La Bolsa española está de celebración: el IBEX 35 alcanzó el pasado 27 de octubre los 16.000 puntos, un nuevo máximo histórico.
La nueva bajada de tipos de la Fed prolonga la racha alcista
Continúa la buena racha para los activos de riesgo en una semana marcada por la reunión de la FED, la presentación de resultados y la reunión entre Xi Jinpipng y D. Trump.
Video
MAPFRE AM Inclusión Responsable
Video
Presentación MAPFRE AM
Video
Fondo de bonos global









