Últimas noticias:

¿Qué podemos esperar de la próxima temporada de resultados?

Jul 13, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La próxima temporada de resultados, en la que las compañías publicarán sus cuentas del primer semestre, está ya a la vuelta de la esquina en España, donde los datos se conocerán a partir de la semana que viene. En Estados Unidos, ha comenzado este miércoles, aunque las empresas más grandes aún se demorarán unos días.

Los inversores siempre están pendientes de estas fechas, aunque esta vez hay aún mayor expectación por la situación macroeconómica compleja, en pleno endurecimiento monetario y con unos datos macroeconómicos que han sido mejores de lo esperado en Estados Unidos, pero peores en el Viejo Continente. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, cree que los resultados empresariales serán buenos a nivel general.

“En Europa estamos viendo datos macroeconómicos peores que en Estados Unidos y que lo inicialmente previsto y, sin embargo, las cuentas están aguantando bastante bien. No serán malas”, destaca.

Matellán cree que las subidas de tipos de interés serán el factor que tenga un mayor impacto en los resultados de este semestre. “Las empresas están sufriendo por muchas razones, pero los tipos son la que más. Ya se están notando las subidas de los meses pasados, y los que más sensibles sean a estas, más lo van a notar”, defiende. En este caso, serían sectores como el inmobiliario o las infraestructuras, aunque las subidas afectan a todos aquellos que tengan deuda de largo plazo.

No obstante, y pese a la posibilidad de que los sectores más expuestos a los tipos de interés sufran, los resultados aguantarán “bastante bien”, e incluso mejor de lo esperado en algunos casos.

Los bancos medianos estadounidenses también presentarán sus cuentas en los próximos días. Frente a las dificultades que atravesaron hace unos meses, Matellán espera unas cuentas “relativamente sólidas” en estas entidades y considera que “lo peor ya ha pasado”.

“Los datos macroeconómicos de los últimos meses en Estados Unidos han sido bastante mejores de lo que se esperaba en un principio”, señala, y eso se reflejará en las cuentas, dado que no se ha dado el aumento de impagos que suele aparecer en las desaceleraciones. Por el contrario, está el problema de los activos, que puede hacer que los balances se debiliten.

Los mercados de renta variable, por su parte, tienen aún recorrido, aunque el economista jefe de MAPFRE Inversión no cree que las rentabilidades vayan a ser tan buenas como hasta ahora. “El drenaje de liquidez, que es lo que da más miedo, está ahí, pero lento, y está afectando menos de lo esperado”, explica.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This