Últimas noticias:

La rentabilidad de los bonos, señal del cambio de expectativas

Ene 20, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los mercados de deuda parecen haber empezado el curso bursátil con rentabilidades que no se veían desde antes de la pandemia. Todo esto es consecuencia, según señala Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, de un cambio de expectativas. “Hay un reajuste por la llegada de una política monetaria más dura y por una inflación más alta de lo esperado”, explica en Radio Intereconomía. Todo hace indicar que lo que estamos viviendo es un proceso de normalización, por lo que “mientras se mantenga en eso no es preocupante”.

Ante este escenario, son los bancos centrales los que deben tomar cartas en el asunto en las próximas reuniones. Por parte de la Reserva Federal, tras un mensaje más agresivo de lo esperado por los inversores a principios de año, el experto anticipa “un mensaje preparatorio”: “Esperemos que nos den alguna noticia sobre cuándo comenzarán a subir tipos e incluso reducir el balance, que sería aún más importante”. Más allá del discurso de la Fed, cree que la clave será la información que proporcionen de cara a “sentar las expectativas de este año”.

Las bolsas tampoco anticiparon el tono más duro de Christine Lagarde en la última comparecencia. Sin embargo, la dinámica de la inflación, condicionada a factores externos y cuestiones geopolíticas, hace prever que, si el pico se alcanzó en diciembre, “veremos un mensaje del Banco Central Europeo más prudente”.

Para sentar las bases de este año, el economista hace también hincapié en los resultados empresariales de los próximos días. “Aunque las ventas minoristas se puedan ver resentidas, se esperan unos buenos datos del cuarto trimestre”, afirma. Asimismo, las cuentas de las compañías podrán servir como indicador “de cómo lo están haciendo respecto a la subida de los precios de la energía y los problemas en el transporte”.

En esta situación, parece comprensible que, en primera instancia, los inversores puedan bajar el peso de activos como la renta variable de sus carteras. No obstante, Alberto Matellán aclara que si los objetivos son más a largo plazo no habría que hacer demasiados movimientos: “Si esa reducción de peso se hace por timing de mercado, es un problema; pero si se hace pensando en el largo plazo, me parece correcto”.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This