Últimas noticias:

Buscando la rentabilidad social a través de nuestras inversiones

Jul 27, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La sostenibilidad es un concepto que está en boca de todos. El confinamiento más duro vivido durante la pandemia ha llevado a la gente, y especialmente a las grandes empresas, a tener una mayor concienciación sobre las Inversiones Socialmente Responsables. Fue MAPFRE en 1965 el que, por medio de los estatutos fundacionales y asumiendo la responsabilidad social corporativa, se convirtió en uno de los pioneros en incorporar este término. Desde ese momento, el Grupo asegurador no ha dejado de crecer de la mano de esta filosofía hasta actualmente “tener cierto liderazgo respecto a otras compañías”, afirma José Luis Jiménez, director general de inversiones, en conversaciones con Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.

Ambos reconocen la necesidad de no solo tener un negocio fuerte, sino también de que ese negocio se genere de forma correcta y así devolver parte del beneficio a la sociedad. Como muestra de ello, “MAPFRE movilizó más de 250 millones de euros durante la pandemia, además de donar al CSIC para el desarrollo de su vacuna contra el Covid-19 y crear el fondo Inclusión Responsable, invirtiendo en empresas que fomentan el acceso al trabajo de personas con discapacidad”, afirma José Luis Jiménez. Por todo ello, subraya que “en el ADN de la compañía está hacer las cosas bien”.

No obstante, explican que el sector asegurador, antes de la pandemia, había dejado de lado la parte social para centrarse más en la parte medioambiental. Hoy en día, la crisis epidemiológica ha dejado una huella social, de forma que las compañías “están haciendo todo lo posible por minimizar el impacto del virus”.

Frente a lo que consideran eco postureo o greenwashing, el economista defiende el acuerdo de MAPFRE con la Universidad de Siena, que “evalúa el impacto de las carteras sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, como un paso más en la apuesta del Grupo por la rentabilidad financiera y social.

Con todo esto, los expertos creen que el compromiso de incluir esta filosofía a todos los fondos, e incluso a la totalidad del balance, está en proceso. “El 90-95% de las empresas que invertimos tienen calificación alta o muy alta en materia ASG. Y esto no es un fin, sino un medio por el que vamos transitando. Cualquier pequeño paso importa”, sentencia Matellán.

Puedes ver aquí el vídeo completo.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This