Últimas noticias:

“La situación macro en Europa no justifica una bajada de tipos”

May 30, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los inversores están muy pendientes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio, que se celebra la semana que viene y en la que previsiblemente el organismo anunciará una bajada de tipos de interés de 25 puntos básicos. Pero, ¿está justificada esta bajada desde un punto de vista macroeconómico?

La inflación parece no bajar al ritmo que debería en Alemania: los precios subieron en mayo un 2,4%, lo que supone el primer aumento de la inflación desde diciembre y dos décimas más respecto a la tasa de abril y marzo.

Para Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, la parte buena es que “el mercado ha asumido ese mensaje”, e insiste en que ver un ligero repunte “no es demasiado importante, lo preocupante sería que este fuese mucho más alto de lo previsto”. De todas formas, esa persistencia de la inflación, unida a la mejora en los datos de crecimiento que hemos visto en los últimos trimestres, hace que la bajada de tipos en Europa no esté justificada.

“La situación macro en Europa no justifica las bajadas de tipos, o al menos, un ciclo de bajadas. Tenemos crecimiento, aunque débil, y está empezando a mejorar. Sí hay otros matices, como el de la estabilidad financiera, pero desde los datos macro, no está justificada”, insiste Matellán.

En EE.UU., la tasa de inflación se mantiene por encima que en Europa, más cerca del 3% que del objetivo del 2%, por lo que tampoco estarían justificadas las bajadas de tipos al otro lado del Atlántico, especialmente si se tiene en cuenta la fortaleza que ha mostrado la economía estadounidense en los últimos trimestres.

 

Optimismo en los mercados

Ismael García Puente, jefe de inversiones y selección de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial, destaca que la fotografía actual del mercado es la que los inversores hubieran deseado a principios de año en cuanto a rentabilidades de la renta variable, no tanto en la renta fija, que ha sufrido más.

Las Bolsas acumulan revalorizaciones de dos dígitos, y pese a las fuertes subidas de los últimos meses (a excepción de abril), Matellán cree que sigue habiendo recorrido. García Puente explica que la estrategia en renta variable pasa por una posición positiva a medio y largo plazo en EE.UU. y Asia, Japón incluido. “Ahí es donde queremos tener a los clientes invertidos, en las compañías que están incrementando la productividad”, destaca.

La rentabilidad de la renta fija también podría mejorar en los próximos meses. “Si nos fijamos en su evolución en comparación con la situación macro, las expectativas de tipos y el optimismo de los inversores, las rentabilidades están en rangos razonables y podrían subir”, señala Matellán. En renta fija, MGP no ve ningún activo como “compra clara” y, de momento, está comenzando a alargar las duraciones de la deuda pública en grado de inversión hasta los cuatro o cinco años.

“Ahora es el momento de la verdad por el lado de los bancos centrales y por ver si la inflación que nos ha empujado hacia las subidas de tipos empieza a converger hacia el objetivo del 2%”, señala García Puente.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This