Últimas noticias:

Tensión en Oriente Próximo: “Un ataque en concreto no justifica cambios en las carteras”

Oct 3, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La tensión en Oriente Próximo se ha disparado en los últimos días y el impacto en los mercados no se ha hecho esperar, con una subida en el precio del petróleo de más del 6% en solo unas horas desde el ataque de Irán a Israel. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, explica que el impacto dependerá de lo que pase en los próximos días.

“Todo dependerá de si el objetivo es dañar la capacidad petrolífera de la región. Eso puede tener un impacto bastante serio en los mercados”, defiende, aunque si no hay una mayor escalada, no tiene por qué haber caídas significativas.

Matellán explica que ese sería el escenario más extremo: que hubiese una guerra en la que el objetivo es destruir la capacidad petrolífera y que eso acabase afectando a todo el Golfo Pérsico. “Tendríamos un problema serio con el precio del petróleo, eso es lo que se está poniendo en precio”.

No obstante, el economista jefe insiste en que esta tensión no debería provocar cambios en las carteras. “No es una buena estrategia a largo plazo aumentar la exposición a un sector por eventos puntuales”, señala. “Aumentar en un sector o en otro depende más de las perspectivas a largo plazo. Si prevemos que en el mundo va a haber más guerras en los próximos 50 años, sí tendría sentido aumentar el peso de empresas de Defensa”.

Matellán sí ve más coherente aumentar ligeramente la exposición en activos refugio como el oro, que ya cotiza al alza desde hace varios meses, aunque insiste en que hay que esperar y ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

 

Buen dato de inflación en la Eurozona

Esta semana también hemos conocido el dato de inflación en la Eurozona, que se situó en el 1,8% para el mes de septiembre, ya por debajo del objetivo fijado por el Banco Central Europeo (BCE) y cuatro décimas menos que el registrado el mes anterior. Además, esta sería la menor lectura desde mayo de 2021.

Matellán explica que, si bien esta es una buena noticia, “hay riesgos que hacen que la inflación no esté tan controlada” y señala que la cifra “puede ser engañosa”. Lo que está claro es que este dato da pie a bajadas de tipos adicionales, aunque advierte del peligro de hacer más de las necesarias.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This