Últimas noticias:

“Aunque Trump ha roto la confianza, ahora puede haber un desarrollo positivo de las bolsas”

May 8, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El tono de las bolsas ha sido bajista durante los últimos dos meses, lastrado por el temor a los efectos de una eventual guerra de aranceles y otras medidas de línea dura de Donald Trump, pero la situación da señales de una cierta estabilización e incluso se han visto repuntes moderados en las sesiones más recientes. Para Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, todo ello se explica por la pérdida de confianza causada por la Casa Blanca, algo que no se ha revertido, pero si se avanza en un escenario más claro, la evolución del mercado será positiva.

“Lo que ha pasado estos dos meses, también antes del ‘Liberation Day’, es que Trump ha roto la confianza, el mercado no se fía de Trump ni de la economía. Y una vez que la confianza está rota es difícil reconstruirla, pero también destruirla más. Solo con estar más claras las cosas ya puede haber un desarrollo positivo para las bolsas en general”, ha sostenido este miércoles Alberto Matellán, que dirige la filial francesa de MAPFRE especializada en inversión ESG.

En el caso de la renta fija, Matellán ha explicado que la “desbandada en los bonos”, especialmente el estadounidense, también fue por la falta de confianza en el emisor, que ahora ve una cierta recuperación al intuir los analistas que Trump está dando marcha atrás y sus anuncios son “una manera de hacer política”, y que no todas se van a “traducir en la economía”. No obstante, ha apuntado que la confianza en los bonos será “más difícil de reconstruir” que en la renta variable.

Esta semana tendrá lugar una nueva reunión de la Fed, y el economista defiende que el mensaje del gobernador Jerome Powell, pese a las presiones de Trump, debe ser “ahora más que nunca” de tranquilidad. “Las expectativas de consenso se han movido mucho, pero sin una dirección clara, y hasta que no la haya la política monetaria no debe actuar”, ha expuesto.

Profundizando en la guerra comercial entre EEUU y China, Matellán cree que va a acabar de forma positiva, “entendiendo por esto un acuerdo que permita continuar con el comercio internacional”, porque ninguna de las partes está interesada en seguir con el enfrentamiento, que perjudica a ambos países.

En la eurozona, esta semana se ha conocido que las ventas minoristas cayeron un 0,1% en marzo, un dato que Alberto Matellán no ve “especialmente preocupante”, porque el consenso de mercado ya cuenta con un crecimiento económico débil en Europa, por lo que mientras las cifras no se desvíen mucho de lo esperado, estas noticias con tono negativo no tendrán un gran impacto en las valoraciones.

 

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

La Bolsa española vive un momento de euforia. Dieciocho años después, el IBEX 35 ha alcanzado sus máximos históricos, superando los 16.200 puntos y acumulando una revalorización cercana al 40% en lo que va de año. Hay razones para que este optimismo continúe, aunque la mejor estrategia ante este fuerte repunte sería la de adoptar una postura más prudente.

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

El optimismo volvió a los mercados financieros la semana pasada derivado de una menor tensión entre Estados Unidos y China al conocerse que D. Trump y Xi Jinping se reunirán este próximo jueves en Corea del Sur y a un dato de inflación estadounidense que refrendaría un nuevo recorte de tipos por parte de la FED en su reunión del miércoles.

Share This