Últimas noticias:

Valor sostenible: un nuevo enfoque para generar ideas de inversión

Jul 8, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Factores como el crecimiento, las eficiencias o la reducción del riesgo, entre otros, son clave en la fórmula parar generar valor en el largo plazo. Esta fórmula puede ser potenciada a través del análisis de la sostenibilidad y los criterios ESG, pudiendo llegar a suponer un salto cualitativo para las empresas. Javier Miralles, Equity Portfolio Manager de MAPFRE AM, afirma cómo las compañías que incluyen estas estrategias y tienen altas valoraciones en materia ambiental, social y de gobernanza acaban registrando unas rentabilidades superiores al resto de activos.

Sin embargo, en muchas ocasiones, ese potencial de valor ya aparece reflejado en los precios, y el “gap” entre el valor y el precio de estos productos queda muy ajustado. A su juicio, sostiene que esto “dificulta en algunos casos la búsqueda de ideas de inversión con potencial de revalorización”.

Tras el compromiso asumido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París, Europa ha puesto en marcha un cambio regulatorio sin precedentes. Con esto, la Comisión Europea pretende “impulsar la alineación de los flujos financieros hacia una economía neutra en carbono y sostenible en el largo plazo” mediante el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles.

Es dentro de este grupo de trabajo donde se desarrolla la piedra angular del proyecto: La taxonomía europea. Como menciona el gestor, “gracias a la taxonomía la definición de sostenible deja de ser algo subjetivo que depende del juicio de los gestores y se dejan definidas las condiciones para establecer qué actividades económicas pueden ser consideradas medioambientalmente sostenibles”. Esto implica una oportunidad interesante para buscar ideas de inversión con potencial de ser catalogadas como sostenibles, pero que tradicionalmente no tenían esa consideración.

Todo esto supone una oportunidad y un punto de partida para muchas empresas que realicen actividades económicas incluidas en la taxonomía, ya que como indica el gestor “son compañías con modelos de negocio fácilmente orientables hacia proyectos sostenibles, que gozarán de ventajas competitivas como mejores condiciones de financiación, acceso al paquete de estímulos de la UE y facilidades de inversión, entre otras”.

Artículo disponible en el siguiente enlace (pág. 72-75).

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This