Últimas noticias:

Vuelta a la rutina: ¿seguirán subiendo los mercados?

Sep 4, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El verano va llegando a su fin, y las dinámicas que han predominado durante las últimas semanas comienzan a dar paso a nuevos retos y oportunidades, mientras los actores del mercado ajustan sus estrategias para afrontar un escenario económico marcado por la incertidumbre.

Hasta ahora, las Bolsas llevan un año muy positivo, con un verano que también ha sido alcista. Para Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable (LFR), los fundamentales nos permiten pensar que ese optimismo puede continuar en los próximos meses.

No obstante, advierte que los inversores profesionales comenzarán a cerrar posiciones para no arriesgarse a perder nada en la recta final del año, una posición “prudente” que Matellán ve adecuada para toda clase de inversor. “No veo nada malo en extender esa posición prudente, y más allá de eso, los fundamentales europeos permiten pensar en subidas”, destaca.

Los mercados de deuda, por su parte, han experimentado subidas en los rendimientos en el largo plazo, algo que se debe, según Matellán, al resurgimiento del riesgo de inflación, los discursos de los bancos centrales, la cantidad de emisiones y el riesgo sobre la deuda de los estados.

Francia está precisamente en el punto de mira por esta última cuestión. El director general de LFR cree que la posibilidad de que Bayrou no pase la moción de confianza está ya en precio y que la clave es cómo formar un gobierno que sea capaz de reducir el déficit. “Lo que hace falta es un gobierno que sea capaz de reunir a todas las fuerzas políticas del país para tomar las medidas necesarias. Ahora mismo, no hay un gobierno que sea capaz de ejecutarlas”, destaca.

¿Veremos bajadas de tipos?

Los mercados suelen preferir unos tipos a la baja, pero para el director general de LFR, no se justificaría en Europa desde un punto de vista macroeconómico. “Sin ser lo ideal, hay crecimiento en Europa y una inflación de en torno al 2,1%, un contexto de expectativas a futuro que no permite bajar tipos. Una bajada sería, de hecho, muy difícil de justificar”, señala.

En Estados Unidos, la situación es parecida, aunque las cifras sean algo diferentes. “La realidad es que la inflación es más elevada que en Europa. Aunque parte de un nivel de tipos más alto y tiene más para bajar, la macro tampoco lo justifica”, comenta.

¿Cómo invertir con la bolsa en máximos?

¿Cómo invertir con la bolsa en máximos?

Nos encontramos ante un escenario de precios elevados, en el que surgen interrogantes para el inversor: ¿Hay que entrar en un mercado que está “caro” o esperar? ¿Debe mantener sus inversiones o es momento de vender? Los expertos de MAPFRE explican que encontrarse en un momento de bolsas en máximos no debe frenar la inversión si tenemos una visión a largo plazo-la más adecuada para el inversor minorista- y una buena diversificación.

La Fed señala los “precios altos” en bolsa: ¿podemos hablar de burbuja?

La Fed señala los “precios altos” en bolsa: ¿podemos hablar de burbuja?

La Reserva Federal de Estados Unidos ha acaparado gran parte de la atención en el ámbito económico y financiero en las últimas semanas, debido al debate sobre las posibles bajadas de tipos de interés, algo que finalmente se concretó la semana pasada. Este martes, su presidente, Jerome Powell, volvió a ser protagonista al referirse en un discurso a los “precios bastante altos” en la bolsa estadounidense. Con Wall Street en máximos históricos, surge la pregunta de si estamos ante una burbuja bursátil.

Share This