Últimas noticias:

Omicron, ¿una amenaza para el crecimiento mundial?

Dic 21, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Sin todavía haber padecido los efectos más severos de esta nueva oleada de contagios, los analistas ya están recalibrando las expectativas de crecimiento que se verán afectadas, al menos, en el corto plazo. De esta forma, y tal y como afirma Ismael García Puente, gestor de inversiones y selector de fondos de MGP, el impacto económico vendrá condicionado por “las medidas de control de los gobiernos”. Sin ir más lejos, las primeras consecuencias ya se están notando especialmente en el sector servicios, acuciado por “la menor actividad de los consumidores”.

Aunque el experto afirma que, tras los últimos datos del PMI, “hay signos de optimismo para pensar que lo peor de los cuellos de botella ya es historia”, la severidad de la variante omicron va a seguir afectando al futuro de los semiconductores y, por qué no, del sector energético que, en caso de que se aprueben nuevos confinamientos en el continente, “es de esperar que los precios del petróleo caigan”. No obstante, según apunta Gonzalo Lardiés, gestor senior de renta variable en Europa de Andbank, en un debate mantenido en el programa “Ponte en Acción”, junto a la escalada en el precio de la luz, la cuestión meteorológica se ha convertido en un problema añadido, por lo que estima que “habrá que ver si es algo estacional o si se vienen meses realmente complicados”.

Con los riesgos en alza y un Wall Street que no levanta cabeza, el gestor de MAPFRE Gestión Patrimonial cree que hay una realidad en los mercados que no está dejando ver índices con altas rentabilidades: “Hay una gran dispersión en selectivos como el NASDAQ donde se encuentran empresas que han tenido cifras muy buenas o muy malas”. Por contra, señala que el IBEX puede ser una opción interesante para 2022, aunque reconoce que “su excesiva polarización por sectores puede limitar la inversión”.

Más allá de esto, Ismael García Puente destaca que este ha sido un año muy positivo para la renta variable, “con rentabilidades acumuladas de en torno al 20%”. “Mientras que la inflación esté por encima de los tipos de interés, decimos que es un entorno favorable para la renta variable”, añade el experto, quien además recuerda la importancia de la gestión activa en este tipo de inversiones y de la necesidad de contar con un buen asesor.

Pinche aquí para ver el debate completo.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This