Las decisiones de política monetaria llevan casi dos años siendo el principal ‘driver’ de los mercados, que a principios de año anticipaban hasta seis o siete bajadas de tipos de interés en 2024. Sin embargo, la fortaleza de la economía estadounidense les ha hecho rebajar el número de recortes esperados.
Resultados por: Análisis de mercados
El mercado, a la espera de mayor claridad: un buen momento para diversificar la cartera
Tras un pequeño ajuste de expectativas a principios de año, el mercado se mantiene ahora a la espera de una mayor claridad. Así, el equipo de MGP cree que lo mejor es aprovechar la situación para continuar diversificando la cartera y preparándola para lo que pueda llegar.
¿Nuevos problemas en la banca comercial estadounidense?
La banca comercial estadounidense vuelve a alertar a analistas e inversores. Esta vez, ha sido New York Community Bank (NYCB) el que ha hecho saltar las alarmas, debido a la elevada exposición al sector inmobiliario.
Momentum positivo para activos de riesgo: factores a vigilar en el primer trimestre
La situación actual en los mercados plantea un momentum positivo para los activos de riesgo: los analistas descontaban una recesión en 2023 que no se ha producido, la inflación está bajando y estamos viendo una mejora importante de las condiciones financieras. Pero, ¿se mantendrá este escenario en los próximos meses?
La montaña rusa de los mercados en enero: análisis del índice S&P 500 y de la evolución de los sectores
Las cotizaciones de las compañías estadounidenses fueron poco democráticas en enero: a pesar de que los principales índices registraron subidas generalizadas, no todos los sectores han salido igual de bien parados, según explica Jonathan Boyar, asesor del Forgotten Value Fund de MAPFRE AM.
Tensiones en el mar Rojo: ¿qué pasa con el petróleo?
El ataque de Hamás el pasado mes de octubre y la respuesta de Israel ha tenido consecuencias más allá de sus fronteras, concretamente en el Mar Rojo, donde los hutíes, una milicia yemení aliada de Hamás e Irán, lleva desde noviembre atacando buques comerciales.
La fortaleza de EE.UU. aleja las expectativas de bajada de tipos
El PIB de Estados Unidos ha sido considerablemente mejor de lo que esperaban los analistas y eso, unido a los buenos datos de empleo, supone un argumento "muy fuerte" para no efectuar recortes de tipos, según explica Javier de Berenguer, gestor de inversiones y selector de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial.
Tendencias globales en el primer cuarto del siglo XXI
Las tendencias actuales delinean un panorama complejo, donde la realidad se entrelaza con las predicciones de ensayistas del descontento social y de la geopolítica.
El riesgo inmobiliario se materializa en China tras decretarse la liquidación de Evergrande
El sector inmobiliario chino lleva algo más de dos años en el punto de mira de reguladores, gobierno, analistas e inversores, y se ha vuelto mucho más evidente esta semana después de que el Tribunal Superior de Hong Kong ordenase la liquidación de la compañía.