Las dinámicas de corto plazo y la pérdida de impacto de los anuncios de D. Trump han hecho recuperar al mercado el optimismo que había perdido en abril. La volatilidad de la renta variable se mantiene por debajo de la media histórica, pero esto no significa que no haya incertidumbre.
Resultados por: Análisis de mercados
El mejor fondo de renta fija para capear el temporal
Ignacio Amo, experto en análisis y selección de fondos de MAPFRE Inversión, examina, en un consultorio organizado por Finect, las complicaciones actuales del mercado de renta fija en un entorno económico incierto, acentuado por factores geopolíticos.
El BCE recorta tipos por octava vez, pero se aproxima al límite de su margen de actuación
El BCE ha anunciado esta semana su octavo recorte de tipos. De cara a futuro, el margen de actuación comienza a verse limitado.
Malos datos de actividad empresarial: ¿se traducirán en un menor crecimiento económico?
Esta semana se han conocido los datos del PMI compuesto en la eurozona, un indicador de las expectativas y la actividad de las empresas, que ha arrojado dudas porque las cifras apuntan a una ralentización del sector privado. Esta publicación “muestra una cierta debilidad”, pero no es preocupante porque es coherente con el contexto general económico, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, filial de inversión ESG de MAPFRE.
La retórica de aranceles de Trump pierde fuerza ante un mercado más escéptico
Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, explica que el consenso de mercado ya considera la cuestión de los aranceles como “un tira y afloja” propio de una negociación, y cuenta con que no llegará a los escenarios más negativos. En cambio, la deuda estadounidense y su sostenibilidad sí es “una de las preocupaciones más importantes” para los inversores.
Crecimiento frágil y nuevas amenazas: el rumbo económico de la Eurozona en 2025
En un contexto donde el rumbo aún no está del todo claro, la Eurozona se adentra en el segundo semestre entre señales de una recuperación que avanza con paso lento.
“La combinación de inflación y caída de confianza en EEUU es preocupante, puede frenar la inversión”
El director general de La Financière Responsable, Alberto Matellán, ve signos de alarma en la economía de Estados Unidos, que van más allá de la guerra de aranceles y se han evidenciado en recientes acontecimientos como la subida del precio del bono norteamericano o la rebaja de su calificación por parte de la agencia Moody’s. En concreto, señala a la mayor inflación y el descenso en la confianza de consumidores y empresas, una combinación que frena la inversión.
La Bolsa española supera los 14.000 puntos: claves para entender la subida
La Bolsa española vuelve a brillar con fuerza. El pasado viernes 16 de mayo, el IBEX 35 superó la barrera psicológica de los 14.000 puntos, un nivel que no se alcanzaba desde 2008.
¿Inversor conservador? Todas las claves para ‘mover’ tu capital con el menor riesgo posible
En el panorama inversor, existe una amplia gama de productos cuyo objetivo principal es preservar el capital, contrarrestar la inflación e, incluso, buscar una mayor rentabilidad