En la última Entrevista del mes de MAPFRE AM, hablamos con Daniel Gómez, gestor de renta fija, que explica que teniendo en cuenta la situación macro y la expectativa de política monetaria, es el momento de ir aumentando la duración en las carteras.
Resultados por: Análisis de mercados
Por qué la Fórmula 1 aprieta el acelerador en Bolsa
Para muchos aficionados a las carreras, la competición de Fórmula 1 es la cumbre del automovilismo. A lo largo de 9 meses, en circuitos que van desde España e Italia hasta Australia y Japón, 20 pilotos de 10 equipos lucharán por la copa a velocidades de hasta 375 km/h.
La tasa de fertilidad empeora y presiona la economía global
El descenso de la tasa de fertilidad (número medio de nacimientos por mujer) es una realidad a nivel global acorde a los datos del Banco Mundial, complicando la situación de los sistemas de pensiones, los costes sanitarios y los mercados laborales.
“El contexto macroeconómico actual plantea un desafío para la Fed”
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió volver a mantener sin cambios los tipos de interés de política monetaria por séptima vez consecutiva, sosteniendo el rango en el 5,25%-5,50%, en línea con lo esperado por el mercado.
Renta variable en 2024: Bolsa europea vs Bolsa estadounidense, ¿dónde mirar?
El comienzo de 2024 ha sido muy positivo para los mercados. Y todavía puede mejorar: en un abrir y cerrar de ojos, nos hemos plantado en mitad de año. Ante la subida de los últimos meses, ¿queda valor en la Bolsa estadounidense? ¿Qué oportunidades ofrece la europea?
Estados Unidos modera su inflación: “Lo importante es la tendencia”
Esta semana se ha conocido el IPC de Estados Unidos, que se ha moderado una décima respecto al mes anterior hasta situarse en el 3,3%, mejor de lo esperado. Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, insiste en el un dato separado no es tan importante: es la tendencia en lo que hay que fijarse.
Diversificación de la cartera para luchar contra el riesgo de concentración
Unos tipos altos por más tiempo han sido siempre un freno a las economías, pero el riesgo para el mercado se encuentra en el dominio de unas pocas compañías que siguen capitalizando todas las ganancias. Por eso, tener unas carteras diversificadas es clave.
¿Cómo afecta a mis inversiones el recorte de tipos?
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido en su reunión de junio recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, del 4,5% al 4,25%, en línea con lo que había manifestado en reuniones previas y también con lo esperado por el mercado.
“La situación macro en Europa no justifica una bajada de tipos”
Los inversores están muy pendientes de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de junio, que se celebra la semana que viene y en la que previsiblemente el organismo anunciará una bajada de tipos de interés de 25 puntos básicos. Pero, ¿está justificada esta bajada desde un punto de vista macroeconómico?