Últimas noticias:

Que el árbol de la paridad no impida ver el bosque del mercado de divisas

Jul 20, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La semana pasada, el euro alcanzó la paridad con el dólar por primera vez en veinte años. Tras dejarse un 11% en lo que va de año, el euro se ha visto ensombrecido más por un fortalecimiento del billete verde que por un debilitamiento de la moneda europea. Sin embargo, la relevancia de este hecho, más allá del efecto psicológico y mediático, es más bien reducida: Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, analiza que esto es sólo “el reflejo de la preferencia de los flujos financieros por la moneda estadounidense”.

En un artículo publicado en Expansión, el experto destaca la apreciación del dólar en este último periodo frente al resto de divisas por, en primera instancia, una política monetaria restrictiva de la Reserva Federal. No obstante, “no se trata únicamente de las subidas de tipos en sí -que aumentan el atractivo de la deuda del gobierno americano-, sino que, además, estas se traducen en un drenaje de liquidez en el mercado”, explica. Por eso, aclara, “el dólar vale más”.

Aunque este nuevo paradigma pueda suponer alguna ventaja para el comercio europeo (una divisa más barata puede ayudar a las exportaciones), el economista aclara que el valor del euro ha descendido con fuerza “ante los proveedores de materias primas y energía”, por lo que su efecto es principalmente inflacionista.

Para leer el artículo completo, haz clic aquí.

¿Cómo invertir con la bolsa en máximos?

¿Cómo invertir con la bolsa en máximos?

Nos encontramos ante un escenario de precios elevados, en el que surgen interrogantes para el inversor: ¿Hay que entrar en un mercado que está “caro” o esperar? ¿Debe mantener sus inversiones o es momento de vender? Los expertos de MAPFRE explican que encontrarse en un momento de bolsas en máximos no debe frenar la inversión si tenemos una visión a largo plazo-la más adecuada para el inversor minorista- y una buena diversificación.

Share This