Últimas noticias:

Que el árbol de la paridad no impida ver el bosque del mercado de divisas

Jul 20, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La semana pasada, el euro alcanzó la paridad con el dólar por primera vez en veinte años. Tras dejarse un 11% en lo que va de año, el euro se ha visto ensombrecido más por un fortalecimiento del billete verde que por un debilitamiento de la moneda europea. Sin embargo, la relevancia de este hecho, más allá del efecto psicológico y mediático, es más bien reducida: Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión, analiza que esto es sólo “el reflejo de la preferencia de los flujos financieros por la moneda estadounidense”.

En un artículo publicado en Expansión, el experto destaca la apreciación del dólar en este último periodo frente al resto de divisas por, en primera instancia, una política monetaria restrictiva de la Reserva Federal. No obstante, “no se trata únicamente de las subidas de tipos en sí -que aumentan el atractivo de la deuda del gobierno americano-, sino que, además, estas se traducen en un drenaje de liquidez en el mercado”, explica. Por eso, aclara, “el dólar vale más”.

Aunque este nuevo paradigma pueda suponer alguna ventaja para el comercio europeo (una divisa más barata puede ayudar a las exportaciones), el economista aclara que el valor del euro ha descendido con fuerza “ante los proveedores de materias primas y energía”, por lo que su efecto es principalmente inflacionista.

Para leer el artículo completo, haz clic aquí.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This