Últimas noticias:

“Nuestro cerebro no está preparado para la inversión”

Jun 23, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Charlie Munger, socio de Warren Buffett, afirmaba que si la economía no es conductual, “¿en qué se basa entonces?”. Lo cierto es que el ser humano no parece ser tan racional en las inversiones como pensaba la economía tradicional: “Nuestro cerebro no está preparado para tomar decisiones que tienen que ver con el dinero”, aclara Luis García, gestor de MAPFRE AM.

El efecto manada que analiza el experto en una entrevista en El Foco de Negocios TV, organizada por Value School, tiene ese componente emocional que mueve a las personas a actuar siguiendo una corriente de opinión. A este respecto, apunta que “la formación y el mayor horizonte temporal de nuestras inversiones” pueden ser muy importantes para evitar la especulación en los mercados.

Ligado a los dos sistemas psicológicos del Nobel de Economía Daniel Kahneman, Luis señala que, en una situación de inversión, no podemos basar nuestra filosofía en acciones rápidas y emocionales. Reconoce, además, que este sesgo de disponibilidad está muy presente en el mundo del deporte: “Todas las noticias que nos llegan del fútbol son de malas praxis, y esto hace que nos perdamos lo que pasa por debajo”.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This