Últimas noticias:

“Nuestro cerebro no está preparado para la inversión”

Jun 23, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Charlie Munger, socio de Warren Buffett, afirmaba que si la economía no es conductual, “¿en qué se basa entonces?”. Lo cierto es que el ser humano no parece ser tan racional en las inversiones como pensaba la economía tradicional: “Nuestro cerebro no está preparado para tomar decisiones que tienen que ver con el dinero”, aclara Luis García, gestor de MAPFRE AM.

El efecto manada que analiza el experto en una entrevista en El Foco de Negocios TV, organizada por Value School, tiene ese componente emocional que mueve a las personas a actuar siguiendo una corriente de opinión. A este respecto, apunta que “la formación y el mayor horizonte temporal de nuestras inversiones” pueden ser muy importantes para evitar la especulación en los mercados.

Ligado a los dos sistemas psicológicos del Nobel de Economía Daniel Kahneman, Luis señala que, en una situación de inversión, no podemos basar nuestra filosofía en acciones rápidas y emocionales. Reconoce, además, que este sesgo de disponibilidad está muy presente en el mundo del deporte: “Todas las noticias que nos llegan del fútbol son de malas praxis, y esto hace que nos perdamos lo que pasa por debajo”.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This