Últimas noticias:

Claves para invertir en un entorno de alta inflación

Mar 7, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Las altas tasas de inflación que se han venido registrando ponen al inversor en una situación difícil, en búsqueda de activos que le ayuden a proteger su dinero y que le otorguen una rentabilidad que compense la subida de los precios. Además, el cambio de tono en la política monetaria para responder a la inflación también ha hecho que los ahorradores tengan que adaptar y cambiar su estrategia.

Tras conocer los últimos datos macroeconómicos, los analistas ya no están tan seguros de que se vaya a producir una rebaja de los tipos de interés después del verano y anticipan que se van a mantener altos durante más tiempo.

¿Qué sectores son los que ofrecen mayores oportunidades en este entorno? ¿Con cuáles hay que tener especial cuidado? ¿Hasta cuándo van a aguantar los datos macroeconómicos?

Ismael García Puente, gestor y selector de fondos en MAPFRE Gestor Patrimonial, da las claves, en este encuentro con Finect Live, para invertir en el contexto actual y protegerse contra la subida de precios. Para verlo, pincha aquí

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This