Últimas noticias:

“La combinación de inflación y caída de confianza en EEUU es preocupante, puede frenar la inversión”

May 22, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

El director general de La Financière Responsable, Alberto Matellán, ve signos de alarma en la economía de Estados Unidos, que van más allá de la guerra de aranceles y se han evidenciado en recientes acontecimientos como la subida del precio del bono norteamericano o la rebaja de su calificación por parte de la agencia Moody’s. En concreto, señala a la mayor inflación y el descenso en la confianza de consumidores y empresas, una combinación que frena la inversión.

Las expectativas de crecimiento están bajando en EEUU, principalmente por la caída del comercio exterior, pero esto “preocupa poco” porque el mercado ya lo ha anticipado, ha afirmado este miércoles Alberto Matellán. Sin embargo, “preocupa más” que la expectativa de inflación vaya al alza, al mismo tiempo que los indicadores de confianza descienden, porque son factores que pueden paralizar la inversión. “Es un momento difícil”, afirma el economista, aunque defiende que en buena medida esta tendencia negativa “ya está en precio” y “ya ha pasado lo peor” en cuanto a la reacción bursátil a su política de aranceles.

Y es que los inversores no han perdido completamente el temor a esta línea dura en política comercial, pero sí se han “adaptado a la nueva realidad”, porque el consenso empieza a considerar que era una “herramienta de negociación” de Donald Trump y seguramente no la vaya a llevar a máximos. “Puede haber tensiones, pero la disrupción brutal que se temía al principio va a ser más lenta”, opina Matellán, que insiste en que aún falta mucha información por concretar.

En España, el IBEX 35 se encuentra en máximos de 2008 tras un repunte de en torno al 20% en lo que va de año. Para Matellán, puede haber margen de subida y la situación es positiva, ya que las empresas españolas siguen mostrando buenos resultados, en especial teniendo en cuenta la compleja situación internacional. Pero, desde el punto de vista de construcción de carteras, tras una subida de esta magnitud “es momento de adoptar posiciones más defensivas y pensar en preservar las ganancias”.

Europa en general se está viendo beneficiada por el atractivo que supone frente a las incertidumbres de EEUU, pero muestra un crecimiento débil, que se apoya en el comercio exterior y no en el consumo. Esta cierta ralentización del consumo puede penalizar a las empresas más ligadas al sector, y ya se han visto caídas en Inditex, firmas de moda en la bolsa de París o de ropa deportiva en Londres, pero Alberto Matellán resta importancia a esta tendencia porque, en buena medida, se verá compensada por la preferencia por las acciones europeas a nivel global.

Reino Unido ha alcanzado su nivel más alto de inflación en un año, hasta el 3,5%. Para Matellán, esto se explica en parte porque el país funciona económicamente más aislado desde el Brexit, lo que impulsa la inflación. Pero, más allá, “la inflación sigue siendo un problema en todas partes”, con una expectativa creciente a nivel global, algo menor en Europa, y esto no se debe solo a las disputas por los aranceles, sino también a causas más profundas como los cambios en los flujos comerciales o las inyecciones monetarias masivas de los últimos años, que aún no han llegado del todo al consumidor final.

 

 

Share This