Últimas noticias:

Cómo invertir 250.000 euros: las claves de expertos de MAPFRE Gestión Patrimonial

Abr 30, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

"Un gran poder conlleva una gran responsabilidad." Esta archiconocida frase popularizada por el escritor Stan Lee, e inmortalizada por el universo de Spiderman, no solo se aplica a los superhéroes: también tiene un eco muy real en el mundo de las finanzas. Contar con un patrimonio significativo, como 250.000 euros, es sin duda una gran oportunidad… pero también una enorme responsabilidad. Especialmente para quien debe decidir qué hacer con ese capital.

¿En qué invertir? ¿Es un buen momento para el mercado? ¿Hay que diversificar? Las preguntas surgen rápidamente y las respuestas no siempre son obvias. Por eso, contar con una estrategia clara y un asesoramiento experto marca toda la diferencia. Según explica Nicolás Rodríguez, jefe de desarrollo de negocio de MAPFRE Gestión Patrimonial, todas las estrategias de inversión parten de dos premisas iniciales: “El perfil del inversor y la finalidad de la inversión”.

Una vez dejada clara la base, Rodríguez apunta que una de las estrategias más eficaces para invertir 250.000 euros es optar por una cartera perfilada de fondos de inversión, adecuada al nivel de riesgo que el inversor esté dispuesto a asumir.

Una cartera perfilada es un conjunto de fondos de inversión o activos financieros configurado y gestionado profesionalmente de acuerdo con el perfil de riesgo y los objetivos de cada inversor. Permite diversificar de forma óptima, combinando renta fija, renta variable y, en su caso, otros vehículos (fondos alternativos, monetarios, etc.), con una gestión activa que ajusta la exposición a los mercados según las condiciones cambiantes y la tolerancia al riesgo.

Tanto si se opta por un modelo de gestión discrecional como por el asesoramiento financiero personalizado, estas carteras permiten optimizar la relación rentabilidad-riesgo a medio y largo plazo gracias a los beneficios de la gestión activa.

 

Renta fija vs. renta variable: el equilibrio está en tu perfil

El porcentaje que debe destinarse a renta fija o renta variable depende totalmente del perfil del inversor, que se determina a través de un test de idoneidad. “La ponderación entre renta variable y renta fija va a depender del grado de aversión al riesgo del inversor, que nos lo marca su perfil de riesgo y que, a su vez, se ajusta con un test de idoneidad previo al momento de invertir”, explica Rodríguez.

Existen combinaciones habituales para diferentes niveles de tolerancia al riesgo:

  • Perfil prudente: 25% renta variable / 75% Renta fija
  • Perfil moderado: 40% Renta variable / 60% Renta fija
  • Perfil decidido: 65% Renta variable / 35% Renta fija
  • Perfil arriesgado: más del 75% en Renta variable

El experto recuerda que, además, existe cabida para otros activos como fondos alternativos o seguros de ahorro, siempre dentro de los límites que permite el perfil del inversor.

 

Menos fondos NO es menos diversificación

Una creencia errónea entre muchos inversores es pensar que, cuanto mayor sea el capital, mayor debe ser el número de fondos en cartera. La realidad es que la diversificación no depende del monto invertido, sino de una correcta selección de activos. “El número de fondos en una cartera bien diversificada debe ser el mismo para 50.000 euros, 250.000 euros o 1.000.000 euros”, comenta Rodríguez.

En este sentido, el experto señala que lo fundamental es contar con una cartera bien construida y, sobre todo, con un servicio de asesoramiento financiero de calidad.

 

El horizonte temporal: clave en la estrategia

Tener bien definido el horizonte temporal (corto, medio o largo plazo) es esencial para estructurar la inversión correctamente. A largo plazo, se puede asumir más riesgo a cambio de mayores rentabilidades potenciales. Pero las necesidades a corto plazo deben estar cubiertas con activos de poca volatilidad, para preservar el capital y garantizar liquidez.

 

¿El mejor consejo? No lo dejes en manos del azar

Al ser preguntado al experto de MAPFRE Gestión Patrimonial por un consejo final para aquellas personas con un patrimonio similar, Rodriguez lo tiene claro: “Invierte; el dinero no invertido se erosiona con la inflación”.

Además, si cuentas con 250.000 euros y no sabes por dónde empezar a invertir, Rodríguez comenta que la mejor decisión que puedes tomar es acudir a un experto financiero. No solo te ayudará a evitar errores comunes, sino que diseñará una estrategia personalizada para ti, teniendo en cuenta tu perfil de riesgo, tus metas y el horizonte de inversión. Además, un buen experto actúa como un acompañante emocional, ayudándote a tomar decisiones con confianza y claridad.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

Share This