Últimas noticias:

Cómo invertir en un mercado en máximos

Abr 29, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Los mercados de renta variable no han parado de subir desde finales de octubre, y aunque ha habido correcciones en las últimas semanas, las Bolsas siguen cercanas a máximos. Los cambios en las expectativas en tipos de interés no han perjudicado al mercado, que ha pasado de descontar seis o siete recortes este año a un máximo de tres en el caso del Banco Central Europeo (BCE) e incluso ninguno en el de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

“El hecho de tener tipos más altos más tiempo no es necesariamente malo si has hecho bien los deberes antes y no has apostado mucho por esas bajadas tempranas de tipos”, destaca Ismael García Puente, jefe de inversiones de MAPFRE Gestión Patrimonial, durante su intervención en el podcast Finect Alpha.

García Puente cree que lo importante en este contexto de máximos en los mercados es mantener la calma, también con el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, que no parece haber impactado al mercado por el momento.

“Es un riesgo que poca gente sabe descontar. Son eventos binarios, muchas veces extrapolamos situaciones pasadas que nada tienen que ver con la realidad. No digo que no sean eventos importantes, porque pueden afectar mucho como en el caso de Rusia y Ucrania, pero es tan difícil que no sabemos actuar en consecuencia”, señala García Puente.

Paralelamente al aumento de las tensiones geopolíticas en todo el mundo, se ha apreciado un aumento de las empresas del sector de la defensa en las carteras de inversión. García Puente añade que esto no solo se debe al aumento de las tensiones en Oriente Próximo, sino que influye también el año electoral, el papel de la OTAN o el aumento del gasto de defensa en Europa.

Puedes escuchar el podcast completo en este enlace.

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This