Últimas noticias:

“Nuestro compromiso a largo plazo con el dividendo es indiscutible”

Oct 24, 2023

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

La inversión en dividendos ha conseguido mucho interés en el escenario económico actual, con los inversores en plena búsqueda de rentabilidad en su cartera de renta variable. Esta opción permite generar ingresos pasivos y muchos ahorradores la utilizan como una estrategia a largo plazo.

Normalmente, son las compañías consolidadas las que dan esta retribución al accionista. Y MAPFRE es el mejor ejemplo:

“El dividendo de MAPFRE es un dividendo estable. Únicamente hemos bajado de los 14,5 céntimos de euro por acción en el año 2020, y más por indicaciones de los supervisores como gesto ante el resto del mercado que como otra cosa, ya que teníamos beneficios y capital suficiente como para seguir repartiendo dividendos al nivel anterior. Nuestro compromiso a largo plazo con el dividendo no es discutible”, explica Felipe Navarro, director de Mercado de Capitales y Tesorería de MAPFRE, en una entrevista con Estrategias de Inversión.

Navarro insiste en que, al comparar MAPFRE con otras compañías de No Vida, que es el ramo mayoritario del grupo, “tenemos un nivel de solvencia muchísimo mayor que nuestros comparables”.

Ante el contexto económico actual de endurecimiento monetario, Navarro afirma que “las compañías aseguradoras siempre funcionan mejor con tipos altos”. “Nos permite que entre el tiempo en que ingresamos la prima y el momento en que nos sucede el siniestro podemos beneficiarnos de esos tipos para poder continuar con el negocio financiero y poder sacar un rendimiento adicional en las inversiones”, señala.

Puedes leer la entrevista completa aquí.

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

IBEX en máximos históricos: ¿van a continuar las ganancias?

La Bolsa española vive un momento de euforia. Dieciocho años después, el IBEX 35 ha alcanzado sus máximos históricos, superando los 16.200 puntos y acumulando una revalorización cercana al 40% en lo que va de año. Hay razones para que este optimismo continúe, aunque la mejor estrategia ante este fuerte repunte sería la de adoptar una postura más prudente.

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

La inflación y la pugna con China aflojan y llevan ganancias a las bolsas

El optimismo volvió a los mercados financieros la semana pasada derivado de una menor tensión entre Estados Unidos y China al conocerse que D. Trump y Xi Jinping se reunirán este próximo jueves en Corea del Sur y a un dato de inflación estadounidense que refrendaría un nuevo recorte de tipos por parte de la FED en su reunión del miércoles.

Share This