Últimas noticias:

Deepseek R1: ¿Amenaza o cambio de paradigma?

Ene 30, 2025

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

César Gimeno, gestor de MAPFRE AM

 

Durante los últimos meses, hemos sido testigos del crecimiento exponencial de las soluciones de inteligencia artificial, en particular de los modelos de lenguaje extensos (LLM, por sus siglas en inglés). Este crecimiento ha sido impulsado casi en exclusiva por empresas tecnológicas estadounidenses como Microsoft, Google, OpenAI y Anthropic, las cuales han destinado enormes cantidades de dinero, datos y recursos, principalmente las GPUs (unidades de procesamiento gráfico) de Nvidia para entrenar estos modelos con la esperanza de recuperar sus inversiones en el futuro.

Sin embargo, DeepSeek-R1 parece mostrar que otras alternativas son posibles. Su lanzamiento esta semana ha tenido un impacto significativo en los mercados. Nvidia cayó un 17% tras el anuncio, borrando de un plumazo 600.000 millones de dólares. Además, el Nasdaq registró una caída del 5%, y el S&P 500, el 3%, con el sector de los semiconductores registrando un desplome del 12,7%. Esta evolución ha causado incertidumbre entre los inversores y provocó un replanteamiento de las estrategias de inversión en las compañías de inteligencia artificial, tanto las centradas en hardware como las de software.

Fundada por el gestor chino de fondos de cobertura Liang Wenfeng, su enfoque ha sido radicalmente diferente:

  • Un presupuesto limitado, varios órdenes de magnitud inferior al de sus competidores, con solo seis millones de dólares según sus propias publicaciones frente a los más de 100 millones necesarios para desarrollar ChatGPT-4. Además, utiliza un número mucho menor de GPUs, lo que resulta no solo en un menor coste, sino también en un menor consumo energético.
  • Un modelo de desarrollo de software de código abierto, registrado bajo la licencia del MIT, que es accesible para cualquier persona.
  • Un precio disruptivo, ya que ofrece acceso a la API a 0,14 dólares por millón de tokens (unidad mínima de entrada del modelo), lo que reduce significativamente la tarifa de 7,50 dólares de OpenAI para la misma cantidad de datos.
  • Un rendimiento que es capaz de igualar, o incluso superar, a los mejores modelos estadounidenses en tareas de razonamiento, matemáticas y codificación.

Estos resultados ponen en entredicho la racionalidad de las inversiones multimillonarias que hemos visto anunciar recientemente, como el proyecto Stargate, liderado por OpenAI y SoftBank, que pretende invertir la friolera de 500.000 millones de dólares en IA.

Si la información sobre DeepSeek es verídica, algo que al menos en cierta medida podrá ser comprobado gracias al hecho de ser un proyecto de código abierto, supondría una alternativa abierta y eficiente para la aplicación de una tecnología que muy probablemente transformará la sociedad. Esto obligaría a los grandes actores de la industria, como OpenAI, Google DeepMind, Meta o Anthropic, a reevaluar sus estrategias para ver si siguen teniendo sentido en este nuevo entorno.

Lo que está claro en cualquier caso es que la inteligencia artificial no será un monopolio estadounidense y que la competencia está aquí para quedarse.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This