Últimas noticias:

Dónde invierte el mejor gestor de año

Nov 10, 2021

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Luis García, gestor del fondo Mapfre AM Behavioral Fund, ha ganado el galardón al mejor profesional de la industria este ejercicio, otorgado por el medio RankiPro. Su producto gana un 22,74% en 2021 y se anota un 38% desde su creación, hace tres años. EXPANSIÓN ha entrevistado a este gestor madrileño de 37 años para hablar de este fondo y de su estrategia de inversión.

Creó el Mapfre AM Behavioral Fund en septiembre de 2018 y no ha dejado de dar alegrías a sus inversores desde entonces: se anota un 14,5% anualizado desde el inicio.

El producto renta variable europea basa su filosofía en el value, es decir, busca generar rentabilidades positivas de manera consistente en el largo plazo basándose en la economía conductual o del comportamiento y busca invertir en compañías bien gestionadas y con balances saneados.

"Es importante buscar empresas bien gestionadas, con un negocio atractivo que puedan sortear las incertidumbres actuales del mercado", afirma García. Explica que hoy en día existen distintos factores que pueden inyectar volatilidad en las Bolsas, como la inflación o el cambio del rumbo de los bancos centrales.

Además, considera que la mayoría de los índices se encuentran con valoraciones exigentes. Por ello, "ahora más que nunca, es clave buscar buenas historias intrínsecas detrás de cada valor, que puedan funcionar bien independientemente de cómo vaya el mercado", asegura.

Recientemente, el fondo ha elevado su posición de liquidez hasta el 10% "para estar preparados ante una posible corrección y tener fondo de maniobra", comenta.

Para leer la entrevista completa (bajo suscripción) pinche aquí

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

La guerra arancelaria sacude la economía mundial y cuestiona la deuda estadounidense

Los aranceles son un problema y suponen un cambio en las relaciones económicas que hemos mantenido y desarrollado las últimas décadas. El presidente de Estados Unidos los está utilizando como una herramienta para atraer mayor producción de bienes de vuelta al país y con ello aumentar la recaudación (vía impuestos directos e indirectos). Pero el fin no siempre justifica los medios ya que, para conseguir dichos objetivos, el país norteamericano se enfrenta a un menor crecimiento y una mayor inflación.

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

La política errática de Trump deja confusión y vaivenes en las bolsas

Semana caótica en los mercados financieros con anuncios de medidas arancelarias, contramedidas y vaivenes en el precio de los activos que acabó con Estados Unidos imponiendo un arancel del 145% a todos los productos procedentes de China, a lo que el país asiático respondió con un arancel del 125%.

Share This