Últimas noticias:

Estados Unidos modera su inflación: “Lo importante es la tendencia”

Jun 13, 2024

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

Esta semana se ha conocido el IPC de Estados Unidos, que se ha moderado una décima respecto al mes anterior hasta situarse en el 3,3%. Este dato ha sido mejor que el que se esperaba, previsto en el 3,4%, el mismo nivel de abril, tras varios meses de sorpresas al alza. “Otra sorpresa más de este tipo hubiera sido problemática, aunque un dato suelto no apunta mucho. Lo importante es la tendencia, y lo que estamos viendo es que la inflación se resiste a bajar”, señala Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.

Esta publicación ha coincidido con la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed), aunque el economista jefe no cree que este dato haya sesgado el discurso del presidente del banco central, Jerome Powell. De todas formas, Matellán insiste: las cifras macro no justifican las bajadas de tipos.

En las Bolsas, los inversores están pendientes de Apple, que ha anunciado que iOS 18 contará con inteligencia artificial. Matellán destaca que el grado de expectativas sobre la IA es tan alto que “comienza a ser exagerado”, aunque, por otra parte, la subida de Apple sí está justificada desde un punto de vista de los resultados y el crecimiento que está experimentando. Ante las altas valoraciones de la Bolsa estadounidense, la europea puede convertirse en una opción para algunos inversores.

“La macro parece mejorar si atendemos a las lecturas de los indicadores adelantados que vamos conociendo en las últimas semanas. Las valoraciones parten de niveles relativamente bajos y es posible que veamos un mayor crecimiento de los beneficios empresariales respecto a lo esperado a principios del año. Pero me sigue pareciendo que ese crecimiento de los beneficios no es lo suficientemente grande como para superar los que podemos esperar de Estados Unidos quien, además, por el mix de compañías que cotizan allí, merecen una prima de valoración más alta”, señala Ismael García Puente, jefe de jefe de inversiones y selección de fondos de MAPFRE Gestión Patrimonial.

 

Mejoran las previsiones de crecimiento en España

El Banco de España ha mejorado las previsiones de crecimiento para España hasta el 2,3% y ha mantenido en el 1,9% las de 2025. “Todo apunta a que el crecimiento en España y en Europa se va a acelerar”, destaca Matellán, aunque añade que habrá que ver cómo afecta ese fortalecimiento a la hoja de ruta del Banco Central Europeo (BCE).

Sin embargo, las previsiones no son iguales en todos los países del Viejo Continente. En Francia, la previsión de crecimiento para este año es solo del 0,7%. “Francia se enfrenta a muchos retos actualmente: pérdida continua de productividad, pérdida de peso económico…”, destaca Matellán. El economista jefe añade que, además el país galo se enfrenta paralelamente a un reto sociopolítico, especialmente después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, disolviese la Asamblea y convocase elecciones legislativas.

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Las bolsas amagan caídas: ¿corrección sana o cambio de tendencia?

Esta semana, en las principales bolsas del mundo se han vivido jornadas en las que se han impuesto las ventas, motivadas principalmente por las dudas que arrojan las altas valoraciones del sector tecnológico y la postura menos favorable de la Fed a las bajadas de tipos en el corto plazo. Pero estas ligeras caídas son un ajuste “sano” después de las recientes ganancias, en opinión de Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable.

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

Reabre la administración de EEUU y vuelven los datos macro

El fin del cierre del gobierno americano (el más largo de la historia) fue sin lugar a dudas lo más relevante de la semana. El acuerdo entre Republicanos y Demócratas permitirá restablecer los servicios críticos justo antes del día de Acción de Gracias así como restaurar el pago de nóminas o la publicación de datos macroeconómicos relevantes.

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

¿Continuará la racha alcista hasta final de año?

A falta de un mes y medio para cerrar el que ha sido un muy buen año en bolsa, los mercados mantienen un tono optimista que, según Alberto Matellán, director general de La Financière Responsable, podría prolongarse. “Creo que la tendencia puede continuar, porque las razones que están detrás no tendrían por qué interrumpirse”, considera el economista.

Share This