Últimas noticias:

Los fondos apuestan por renovables y eléctricas, pero recelan de petroleras y gasistas

Abr 21, 2022

Redacción Mapfre

Redacción Mapfre

A raíz del conflicto en Ucrania iniciado a finales de febrero, los fondos de inversión han reajustado sus intereses hacia los sectores bancario y energético. Esta es una de las primeras conclusiones extraídas de una encuesta de El Confidencial sobre sentimiento de mercado, en la que ha participado MGP, y que refleja el cambio de postura de muchas firmas que han visto cómo los enormes bandazos de volatilidad les han obligado a posicionarse a favor de valores refugio en detrimento de los activos ligados al ciclo económico.

La situación crítica vivida estos últimos meses respecto a las materias primas (derivada de la crisis de suministro y de la guerra en Europa del Este -y las sanciones posteriores) ha provocado que las 25 firmas españolas de gestión de fondos y banca privada que han participado en la encuesta se muestren más escépticos al respecto: prevén que el precio del gas y el petróleo no se mantendrá en niveles tan elevados como los actuales. Por el contrario, el sentimiento alcista hacia los bancos y energéticas (especialmente las renovables) es casi total, por delante de otros sectores como el de la tecnología o la minería.

Para acceder a la encuesta completa, haz clic aquí.

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

El choque de Trump con la Fed suma interrogantes al mercado

J. Powell fue el gran protagonista de la semana pese a que no hubo reunión de la FED. Sus palabras en una conferencia en Chicago redujeron la posibilidad de que el Banco Central norteamericano pudiera reducir tipos de interés pronto como respuesta a la volatilidad generada por los aranceles y la guerra comercial.

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Alta volatilidad en las bolsas: por qué se produce y cómo actuar

Los mercados internacionales han atravesado en las últimas semanas su momento más complicado desde el año 2020, en un ejemplo de situación en la que la volatilidad se dispara, emociones como el miedo adquieren un papel preponderante en la mente de muchos inversores y los movimientos de las bolsas pasan de ser lineales a exponenciales. En estos casos, que aunque no son frecuentes sí se repiten con cierta periodicidad, conviene no dejarse arrastrar por este ambiente negativo y no actuar impulsivamente y a corto plazo, como recuerdan los expertos de MAPFRE.

La hegemonía del dólar, en revisión

La hegemonía del dólar, en revisión

El papel del dólar estadounidense como divisa de reserva global, anclado históricamente en su credibilidad institucional, profundidad financiera y dominio comercial, enfrenta crecientes cuestionamientos estructurales que trascienden lo coyuntural.

Share This